Cataluña. La senadora de ERC Ester Capella homenajea a Mas y Companys por "sacrificarse por el bien común"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La senadora de ERC Ester Capella aprovechó este jueves el debate sobre la reforma del Tribunal Constitucional para solidarizarse con Artur Mas y exigir la anulación de la sentencia contra Lluis Companys, y se refirió a ambos como personas que llevaron a Cataluña en el corazón y "se sacrificaron por el bien común".
Nada más subir a la tribuna, Capella quiso solidarizarse con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que este jueves declara como imputado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por la consulta soberanista.
Los hechos son "de sobra conocidos" y se sintetizan, en su opinión, en que Mas ha sido imputado por permitir que los ciudadanos de Cataluña puedan expresar en las urnas su voluntad sobre el futuro que desean.
Destacó que este mismo día se cumplen 75 años del fusilamiento de Lluis Companys, "demócrata convencido, luchador incansable", comprometido y republicano, que "creyó y trabajó" por una España moderna pero terminó defendiendo que Cataluña fuera un Estado independiente.
Capella explicó que en un día así "viejas sensaciones que creíamos olvidads vienen a nuestra memoria", y el resultado es que todo lo ocurrido "nos hace más fuertes". Desde ERC, dijo, "nos reafirmamos en nuestra voluntad de ganar y conseguir la tan anhelada libertad" y homenajean "a quienes han llevado a Cataluña en el corazón y se sacrificaron por el bien común".
De nuevo exigió la anulación del proceso sumarísimo y la sentencia de pena de muerte dictada contra Companys siendo presidente de la Generalitat, que había sido ministro de Marina durante la Segunda República.
Más allá de la voluntad de los catalanes, alertó la senadora, la democracia en España "sigue siendo incompleta si es incapaz de hacer justicia" y cumplir pilares de la democracia como son "verdad, justicia y reparación". Después de 75 años, concluyó, es "inadmisible" y "muy cínico" que ningún Gobierno español se haya dignado a anular ese proceso.
Desde entonces "nada ha cambiado", España sigue siendo un Estado que "teme a la democracia", que niega el derecho de sus ciudadanos a decidir, que utiliza la Justicia "a su antojo" y que sigue viendo a Companys como un "criminal".
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2015
CLC