Unas 1.300 embarazadas necesitan ayuda cada año por accidentes de tráfico en España

- Según un estudio del RACC

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 1.300 mujeres embarazadas tienen que ser atendidas cada año por accidentes de tráfico en España al perder la vida o resultar heridas graves o leves, según un estudio del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) titulado ‘Movilidad durante el embarazo: hábitos, riesgos y percepción social’, hecho público este miércoles.

El estudio incluye un análisis estadístico sobre la siniestralidad entre las mujeres gestantes a partir de los registros del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), del sistema sanitario público, y de las cifras de accidentalidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), con el que el RACC realiza una estimación de las embarazadas implicadas en accidentes viales que necesitan asistencia.

Así, la tasa de riesgo de resultar víctima de un accidente de tráfico para una embarazada se situó en 304,6 casos por 100.000 mujeres gestantes en 2013, lo que, teniendo en cuenta que ese año hubo 425.715 nacimientos, da como resultado cerca de 1.300 casos de mujeres encintas que fallecieron o sufrieron heridas graves o leves, según informaron hoy a Servimedia fuentes del RACC.

La cifra de 2012 se sitúa en torno a 1.200 mujeres embarazadas atendidas por accidentes de tráfico (270,8 por cada 100.000 y 454.648 nacimientos), en 2012 se acercó a las 1.240 (262,5 por cada 100.000 y 471.999) y en 2011 se elevó a 1.360 (279,7 y 486.575).

Por otro lado, el estudio consta de una encuesta realizada a 500 mujeres, la mitad de ellas en estado de gestación y la otra mitad habían sido madre en los últimos 10 meses, gracias a la colaboración del Catsalut y la Fundación Faros de Sant Joan de Deu.

Así, el 88% de las encuestadas considera una cuestión importante su movilidad durante el embarazo, mientras que un 40% percibe que la sociedad no valora suficientemente este aspecto.

Además, las embarazadas afirman que cambian su forma de moverse y admiten que prefieren andar o ser llevadas en el coche antes que usar el transporte público o conducir, de manera que más del 90% ‘abandona’ los vehículos de dos ruedas (moto y bicicleta).

A medida que avanza el embarazo, cae a la mitad la proporción de mujeres que conducen, mientras que el porcentaje de pasajeras se triplica.

En cuanto al cinturón de seguridad, un 46% utiliza adaptadores para este sistema, en tanto que un 42% asegura que los conoce, pero no los ha usado, y un 12% no saben de su existencia.

Por último, el RACC identifica tres colectivos de mujeres embarazadas según las actitudes que adoptan respecto a la movilidad: las que la afrontan con tranquilidad (25%), las que solventan las dudas y los miedos con información (52%) y las que se ven limitadas por la incertidumbre y el miedo (23%).

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2015
MGR/gja