Cataluña. Podemos recuerda que Colau y ‘Kichi’ son “autoridades” elegidas por los ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política de Podemos, Iñigo Errejón, defendió este miércoles que los alcaldes de Barcelona, Ada Colau, y de Cádiz, José María González ‘Kichi’, son “autoridades elegidas por los ciudadanos” y por l os tanto es conveniente respetar sus decisiones.

Errejón se expresó de esta manera en declaraciones en TVE, recogidas por Servimedia, en las que respetó que ambos ediles se expresaran el pasado lunes en sus respectivas cuentas de Twitter en contra de los actos del Día de la Fiesta Nacional.

En concreto, la primera edil de Barcelona se avergonzó del “genocidio” que a su parecer suponen los actos que se conmemoran el 12 de octubre, y “encima con un desfile militar que cuesta 800.000 euros". Por su parte, el alcalde de Cádiz dijo que “nunca descubrimos América, masacramos y sometimos un continente y sus culturas en nombre de Dios".

El dirigente de Podemos se refirió, además, a las declaraciones de este martes del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que calificó las valoraciones de Colau y ‘Kichi’ de “indigenismo cultural”. “Dijo que no asistir era cosa de antisistemas”, pero “lo que ha llevado a la crisis es que las élites se hayan comportado como si el Estado fuera su chiringuito particular”, afirmó Errejón.

Las instituciones, consideró, “tienen un problema de credibilidad” y lo que hace falta es que el Gobierno “sobreactúe menos” y “discuta más”, porque lo realmente importante no es criticar a alguien que decida no ir a la recepción real que tiene lugar el 12 de octubre. Se refería de esta manera a la ausencia en estos actos oficiales del líder de Podemos, Pablo Iglesias, por considerar que el apoyo al patriotismo tiene más que ver con la “defensa de los derechos humanos y la justicia social en este país”.

"El patriotirmo es que un ciudadano no pierda su casa o que los jóvenes no se vayan de su país. Eso no tiene que ver con los canapés o con las sobreactuaciones", incidió, para agregar que quizás lo idóneo sería buscar una "fecha cívica", como por ejemplo el 19 de marzo, "en la que todo el mundo esté de acuerdo" en celebrar una festividad conjunta en favor de los españoles.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2015
LDS/caa