Ampliación

El PSOE pide la comparecencia urgente de Rajoy para que explique el “varapalo” de Bruselas a los PGE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reclamó este martes la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que explique el “varapalo” que ha dado la Comisión Europea a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016.

En rueda de prensa en Ferraz, Sánchez calificó de “gravísimo” lo ocurrido con las cuentas públicas y Bruselas, al tiempo que señaló la “pérdida de credibilidad” que supone para España y su “estabilidad” económica la alerta de la Comisión Europea sobre los riesgos en el cumplimiento de los objetivos de déficit.

Por ello, el líder del PSOE pidió la comparecencia de Rajoy para que “dé la cara” en las Cortes y explique las medidas que va a aplicar para retocar esas cuentas tras las indicaciones de Bruselas. Avanzó que le pedirá que “retire” los Presupuestos.

Tras la comunicación de la Comisión, Sánchez considera que hay un “motivo más para cambiar de gobierno”, porque a Rajoy “ya nadie le cree ni dentro ni fuera” de España. No obstante, remarcó que “lo trascendental es que con sus engaños está dañando la imagen de España, lo que resulta peligroso para la estabilidad”.

Además, el líder del PSOE aprovechó una vez más para calificar los Presupuestos Generales elaborados por el Ejecutivo de Rajoy como “falsos” y “precipitados” y afirmar que es una medida “electoralista” porque el presidente del Gobierno estaba “desesperado por su malas perspectivas electorales”. “Instrumentalizó los PGE convirtiéndolos en un programa electoral de mentiras y de embustes”, dijo.

Preguntado directamente sobre si las decisiones de Bruselas afectarían al programa electoral del PSOE, en concreto al Ingreso Mínimo Vital, el líder socialista no respondió y se limitó a reiterar las críticas a Rajoy sobre estas cuentas públicas que son “pura propaganda electoral”.

A este respecto, señaló que se trata de “embustes y mentiras” que “han destapado” la Comisión Europea y, por tanto, es “el Gobierno quien tiene que clarificar a los españoles cómo va a hacer cumplir los objetivos de déficit que ha acordado el Gobierno de España con las instituciones comunitarias”. “Es él quien tiene que explicar cómo va a cumplir con los objetivos de déficit en 2015 y en 2016”, agregó.

RETOCAR O RETIRAR

Tras las acusaciones al Ejecutivo, centradas en el presidente, Sánchez remarcó que en caso de llegar al Palacio de la Moncloa rectificarían estas cuentas que, desde el principio, critican porque dejan “maniatado” al Ejecutivo próximo.

“Después de lo ocurrido, el Gobierno tiene la obligación de modificar estos PGE antes de ser aprobados (todavía en trámite en el Senado) o retirar estos presupuestos para que seamos otros los que garanticemos unas cuentas clara y que recuperen la credibilidad internacional perdida por parte de Rajoy y que garanticen lo que Rajoy está poniendo en riesgo por su irresponsabilidad, el Estado de bienestar y el anuncio de nuevos impuestos y nuevos recortes en caso de que gobierne Rajoy”.

Ante la insistencia sobre en qué recortará o qué impuestos subirá, el líder del PSOE señaló que hay una reforma fiscal planteada por el Ejecutivo actual que “implica una caída en la recaudación de 10.000 millones de euros y que eso es lo que ahora mismo está poniendo en cuestión” la Comisión Europea. “No es que se esté planteando nuevos recortes, es que hay otras opciones a los recortes del PP”, agregó.

Al “mentir” con estos presupuestos, Sánchez considera que Rajoy está haciendo “tres cosas demoledoras para España: la perdida de credibilidad internacional, anunciar nuevos recortes, y provocar inestabilidad política y económica”.

CATALUÑA

Por otra parte, preguntado por la comparecencia ante la Justicia de la consejera de Enseñanza en funciones de la Generalitat de Cataluña, Irene Rigau, por la consulta soberanista del 9-N, Sánchez se limitó a indicar que el PSOE está siempre tras el “cumplimiento de la ley”, que la situación en Cataluña es una “crisis política que se tiene que resolver en política” y que el Ejecutivo no se puede “esconder” detrás de los tribunales.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2015
MML/gja