Cataluña. El PP espera que "cunda el mensaje de que todos somos iguales ante la ley" y "quien la hace la paga"

- En las declaraciones de Rigau, Ortega y Mas como imputados por el 9-N

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, afirmó este martes que espera que "cunda el mensaje de que todos somos iguales ante la ley" y que "quien la hace la paga" en las declaraciones como imputados por la consulta popular del 9-N de la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, de la exvicepresidenta Joana Ortega y, el próximo jueves, del presidente de la Generalitat de Cataluña en funciones, Artur Mas.

Maroto se expresó así en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, coincidiendo con la llegada al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de Irene Rigau, que acudió a declarar como imputada por el 9-N acompañada por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña en pleno, a excepción de Mas.

“Espero que cunda el mensaje de que todos somos iguales ante la ley y que no hay excepciones, sea el presidente de la Generalitat, un vicesecretario o un ciudadano”, defendió, para insistir en que “la ley es igual para todos y quien la hace la debe pagar”.

Maroto reconoció que “se tienen que respetar los cauces de la Justicia” y trasladó a Mas, que declarará como imputado este jueves, que “si lo que hizo no se ajusta a la ley, tiene que respetarlo y ser humilde”. Esta tarde también declarará la exvicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega (Unió).

El dirigente popular, que aseguró que las concentraciones ciudadanas en los juzgados en apoyo a los miembros de la Generalitat “sólo contribuyen a hacer la foto más vistosa”, lamentó que los “trabajadores y currelas” que toda la vida habían votado a CiU ahora tengan que “depender” de lo que dice un partido como la CUP, que "quiere sacar a Cataluña del euro” y “no reconoce la propiedad privada”.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2015
IRG/caa