Ahora en Común convoca sus primarias y reitera el llamamiento a la confluencia
- Después de la ruptura de conversaciones entre IU y Podemos, Ahora en Común insiste en la oportunidad de confluir para parar al neoliberalismo
- Asumen que Alberto Garzón aspirará a la candidatura a la Presidencia del Gobierno, pero garantizan la igualdad de oportunidades de quienes opten
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ahora en Común convocó este viernes formalmente el proceso de primarias para elegir las candidaturas provinciales de la plataforma, incluida la persona que optará a la Presidencia del Gobierno, y sin apelar expresamente a Izquierda Unida ni a Podemos reiteró el llamamiento a la confluencia para poder parar al neoliberalismo y cambiar la forma de hacer política.
Begoña Marugán, una de los seis portavoces del Consejo Estatal de Ahora en Común, presentó en rueda de prensa el procedimiento de primarias que ya se está poniendo en marcha.
Aunque no se ha formalizado, el candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha reiterado su intención de concurrir a ese proceso y aspirar a La Moncloa encabezando la candidatura de ese espacio.
El plazo para inscribirse finaliza el próximo martes, 13 de octubre, a las 18.00 horas. Marugán dio por hecho que lo hará Garzón, y también lo ha anunciado Miguel Ángel Vázquez, del Partido por un Mundo Más Justo.
En todo caso, desde Ahora en Común quieren garantizar la igualdad de quienes concurran, y llaman a la ciudadanía a participar activamente en el proceso, no solo votando sino también inscribiéndose en las candidaturas.
Habrá dos procesos simultáneos de votación: para elegir a quien optará a la Presidencia del Gobierno, y para elegir las candidaturas en cada provincia. En este último caso, la pretensión es que los candidatos sean de la provincia, evitar la irrupción de "cuneros", y que los votantes solo puedan votar en la provincia en la que residen. Para ello, están aún ultimando las herramientas informáticas de control.
La votación podrá ser 'online' o presencial, entre los días 22 y 26 de octubre, con un fin de semana en medio para facilitar el proceso a quienes no puedan hacerlo un día laborable. Durante esos días, habrá integrantes de Ahora en Común en determinados puntos de la geografía española recogiendo presencialmente los votos de quienes no puedan o sepan hacerlo por Internet.
A PARTIR DE 16 AÑOS
Los resultados definitivos se conocerán el día 29 de octubre. Antes de la votación, del 17 al 21 de octubre los candidatos podrán hacer su campaña entre los votantes.
Ahora en Común quiere ampliar la participación al máximo posible, y por ello abre las primarias a toda persona de 16 años o más que resida en el territorio español, tenga o no la nacionalidad española. Además, podrán participar los españoles que se encuentren en el extranjero pero que hayan residido en cualquier provincia española durante los cinco años anteriores a emigrar.
A pesar de la ruptura de conversaciones formales entre Izquierda Unida y Podemos, Marugán reiteró el llamamiento a la confluencia ante la oportunidad de sumar fuerzas para parar al neoliberalismo y cambiar la forma de hacer política. Desde Ahora en Común insisten, además, en que la confluencia está en diferentes situaciones según el territorio, y hay muchas personas participando individualmente, también pertenecientes a Podemos y a Equo, partido que formalmente ha abandonado esta plataforma para confluir con el partido de Pablo Iglesias.
Aunque siguen utilizando esa denominación, asumen que la candidatura no será de Ahora en Común, ya que parte de los promotores, y entre ellos quien tenía la marca registrada, abandonó la plataforma por discrepancias con su evolución.
Por ello, están aún barajando diferentes opciones tanto de denominación como de fórmula júrídica, aunque podría ser una coalición con un nombre de los ya registrados.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2015
CLC/caa