Un parásito emparentado con la malaria reduce la supervivencia de aves silvestres españolas
- Lo ha demostrado el CSIC con el herrerillo común, en Segovia
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-51046-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El herrerillo común, ave forestal silvestre, presenta altos niveles de infección por un parásito emparentado con la malaria que, además, reduce su supervivencia, según ha comprobado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El CSIC ha demostrado por primera vez la relación entre el nivel de infección por los parásitos sanguíneos del género "haemoproteus" (emparentados con los parásitos de la malaria pero inocuos para el ser humano) y la probabilidad de supervivencia en aves silvestres.
Según asegura, se trata del primer estudio en condiciones naturales que demuestra experimentalmente esta asociación.
La investigación se llevó a cabo en los montes de Valsaín (Segovia), en diversos ejemplares de herrerillo común, ave forestal silvestre de pequeño tamaño que presenta altos niveles de infección por estos parásitos.
En el trabajo, que publica esta semana la revista científica "Biology Letters" de la Royal Society británica, se describe que en los herrerillos en los que se disminuyó la abundancia del parásito en la sangre mediante la administración de un fármaco aumentó su probabilidad de supervivencia.
Hasta el momento, ningún estudio había encontrado apoyo experimental sobre el efecto negativo de estos parásitos sobre la supervivencia de las aves.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2010
LLM/lmb/caa