La ONU llama a la calma ante la última escalada mortal entre palestinos e israelíes en Cisjordania
- "Más derramamiento de sangre sólo conducirá a más odio en ambos lados", afirma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, instó este jueves a la “calma” con la base del respeto de los derechos humanos ante la última escalada de violencia producida en el territorio palestino de Cisjordania.
El pasado jueves, 1 de octubre, una familia israelí fue presuntamente tiroteada por palestinos en el norte de Cisjordania, lo que causó la muerte de los padres. Dos días después, un joven palestino atacó a otra familia israelí en la Ciudad Vieja de Jerusalén Oriental, matando a dos hombre e hiriendo a una mujer y un niño, tras lo cual fue asesinado a tiros por soldados de Israel.
El domingo y el lunes pasados, dos palestinos, entre ellos un niño de 13 años, murió en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes en el campo de refugiados de Aida. El domingo, un joven palestino fue abatido por policías israelíes cerca de la Ciudad Vieja en circunstancias poco claras. Y ayer miércoles, un palestino falleció al ser tiroteado por la policía en Kiryat Gat (Israel) después de intentar cometer un ataque.
“La situación de seguridad se ha deteriorado dramáticamente en la última semana en Cisjordania, incluido Jerusalén Oriental. Cuatro israelíes y cinco palestinos ya han perdido la vida, mientras que otros cientos de personas han resultado heridas. Más derramamiento de sangre sólo conducirá a más odio en ambos lados y no ofrece ninguna solución a largo plazo”, explicó Zeid en un comunicado.
Zeid lamentó que “la violencia se está extendiendo rápidamente por toda Cisjordania” y recalcó que los enfrentamientos violentos entre palestinos y miembros de las fuerzas de seguridad israelíes se han extendido por más de 50 lugares diferentes en la última semana, entre ellos algunas de las principales ciudades de este territorio palestino, como Jerusalén Oriental, Ramala, Hebrón, Belén, Yenín, Tulkarem y Nablús.
"Las crecientes tensiones indican un sentido general de creciente frustración y desesperación derivada de la situación de ocupación prolongada, agravada por las recientes restricciones impuestas por las autoridades israelíes contra los fieles palestinos que deseen acceder al complejo de Al-Aqsa, por la expansión de los asentamientos en curso y la violencia de los colonos, y por una falta general de rendición de cuentas", apuntó.
RECHAZO AL DERRIBO DE VIVIENDAS
Al menos 134 palestinos han resultado heridos por munición real en el contexto de los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes desde el pasado 28 de septiembre y otros cientos por inhalación de gas lacrimógeno y balas de goma.
"El alto número de víctimas, en particular las derivadas de la utilización de munición real por las fuerzas de seguridad israelíes, plantea problemas de uso excesivo de la fuerza, y violaciones del derecho a la vida y a la seguridad de la persona", dijo Zeid.
Además, el Alto Comisionado hizo hincapié en que el uso de armas de fuego por la policía israelí “debería ser la excepción” en las manifestaciones y emplearse sólo cuando sean insuficientes medidas menos extremas y para poner fin a una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos subrayó que las fuerzas de seguridad israelíes arrestaron la semana pasada a más de 150 palestinos en enfrentamientos y en operaciones de búsqueda y arresto, mientras se intensifican las demoliciones de casas en Jerusalén Oriental como parte de la respuesta de las autoridades israelíes a la escalada de violencia.
"Los castigos colectivos, como la demolición de viviendas, son, a la vez, ilegales y contraproducentes. Cualquier respuesta a la situación actual debe ser estrictamente de acuerdo con las normas y estándares contenidos en el derecho internacional ", dijo Zeid.
No obstante, Zeid también se mostró “profundamente preocupado” por el creciente número de denuncias de ataques cometidos por los colonos israelíes y los palestinos con el lanzamiento de piedras o armas de fuego.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2015
MGR/gja