Continúa descendiendo el gasto farmacéutico en relación al PIB

- Lo dice el Observatorio del Medicamento de Fefe

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto farmacéutico continuará bajando en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2015, según afirma un estudio realizado este mes por el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (Fefe).

Fefe indicó este jueves en un comunicado que desde 2009 la caída del gasto farmacéutico sobre el PIB en medicamentos financiados es de un 26,8% mientras en ventas totales, el descenso desde 2012 ha sido de un 5,1%.

Para el observatorio, estos datos muestran, en época de recuperación económica, “la pérdida de importancia en la economía nacional del sector farmacéutico, lo que debería hacer considerar el nivel de deducciones y descuentos que se establecieron durante los años en que se agudizó la crisis económica”.

El citado observatorio analiza también este mes el caso de las boticas con ventas inferiores a 300.000 euros anuales (un total de 2.836 en España).

En primer lugar, afirma este órgano, hay que tener en cuenta que un 13% del total de las farmacias españolas obtiene un beneficio antes de impuestos de menos de 5.000 euros anuales.

Y de las 2.836 farmacias con ventas inferiores a 300.000 euros anuales, únicamente son consideradas legalmente como farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) 903, cuyo beneficio anual antes de impuestos es de 6.400 euros.

En cuanto a las ayudas recibidas por estas farmacias por parte de las comunidades autónomas, han supuesto una media de 3.500 euros anuales, cantidad que, explica el observatorio, “no permite siquiera la contratación de un farmacéutico adjunto a media jornada”.

Ante esta situación, Fefe demanda medidas tales como limitar la apertura de nuevas farmacias, la eliminación de deducciones y descuentos en las ventas financiadas y nuevos módulos de Ordenación Farmacéutica.

Finalmente, Fefe expone los datos del gasto farmacéutico relativos al pasado mes de agosto y señala que el consumo se mantiene, con un crecimiento en términos anuales de 178,2 millones de euros.

El número de recetas alcanzó una cifra de 66,3 millones, lo que representa un aumento del 1,60% con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 65,3 millones. El gasto aumentó un 1,72% y el gasto medio por receta creció también, en este caso un 0,12%.

Por último, las previsiones a corto plazo señalan que en septiembre y octubre el mercado continuará creciendo moderadamente, concluye Fefe.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2015
IGA/gja