EL 51% DE LOS OBREROS DE LA CONSTRUCCION NO LOGRA SUPERAR EL AÑO DE ANTIGUEDAD EN UNA MISMA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de los trabajadores de la construcción (el 51%) no consigue permanecer en la misma empresa ni siquiera un año, porcentaje que se eleva hasta el 77,8% i se incluye a los que no alcanzan los dos años de antigüedad, según los datos de la última Encuesta de Coyuntura Laboral (ECL), referida a 1999, a la que tuvo acceso Servimedia.
Este dato da una idea del elevado índice de temporalidad en este sector productivo y de la abusiva utilización de las contrataciones, según ha denunciado el sindicato CCOO, que cifra en unos 650.000 los contratos temporales en la construcción, el 20% del total de temporales en el mercado laboral español.
Según la Encuest de Coyuntura Laboral, antes de cumplir el año de antigüedad cambian de empresa el 51% de los trabajadores de la construcción, el 31,8% de los del sector servicios y el 23,5% de los de la industria.
Si el intervalo se amplía hasta 2 años de antigüedad, abandonan su empresa el 77,8% de los obreros de la construcción, seguidos de lejos por el sector servicios (53%), y la industria (42,1%).
Finalmente, logran tener una antigüedad de más de 5 años sólo un 15,6% de los del sector de la construcción, u 36,7% del sector servicios y casi la mitad (un 48,5%) de los de la industria.
Según CCOO, el 68% de los trabajadores temporales del mercado español se localizan en diez ramas de actividad, encabezadas por la Construcción, con el 19,7% del total de temporales. Le siguen el Comercio al por menor (8,5%), Agricultura (7,1%), Hostelería (6,4%), Educación (5,4%), Sanidad (5,1%), otras actividades empresariales (5%), Administraciones públicas (4%), Comercio al por mayor (3,8%) y Alimentación (2,7%).
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2000
0