Violencia género. La Fiscalía plantea acabar con la dispensa a la víctima del deber de declarar contra el agresor

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, Pilar Martín Nájera, consideró hoy que el precepto legal vigente que exime a la mujer víctima de malos tratos del deber de declarar contra su agresor constituye “un problema jurídico” para luchar contra esta lacra social, y su institución "estudia" pedir al Gobierno una reforma legislativa.

Martín Nájera hizo este anuncio en su primera rueda de prensa ante los medios tras tomar posesión del cargo el pasado 21 de septiembre.

El artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dispensa a la mujer de la obligación de declarar contra su maltratador. Partidos, asociaciones de mujeres y organizaciones de jueces vienen reclamando desde hace tiempo que se derogue este precepto. Datos de la propia Fiscalía del Estado reflejan por ejemplo, como puso de manifiesto la memoria anual de 2008, que casi una de cada dos (44%) denuncias de acusación retiradas lo fueron porque la víctima de violencia de género se acogió ante el juez a la dispensa de testificar.

“Esto es un problema jurídico”, dijo la nueva fiscal de sala. “Las víctimas de malos tratos son malos testigos, están muy inseguras, muy afectadas psicológicamente, y con frecuencia dan un paso pero después se vuelven atrás. Si no declaran ante el juez y solo han prestado declaración ante la Policía o la Guardia Civil, eso puede no tener valor suficiente para conseguir una condena”.

Por eso, dijo que van a estudiar la conveniencia de derogar ese artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y se lo propondrán a la Fiscalía General del Estado para que eleve una petición de reforma al Gobierno si lo estima oportuno.

PROTOCOLO "MEJORABLE"

Martín Nájera también consideró necesario mejorar el protocolo policial de revisión de riesgo de violencia de género. A su juicio, el marco de actuación actual para esa revisión es “claramente mejorable” y debe hacerse una valoración “seria, que tenga en cuenta todos los factores”.

El Ministerio del Interior anunció este pasado agosto que se va a realizar una "profunda renovación" de los cuestionarios de esa evaluación de riesgo, pero que no entrarán en vigor hasta la próxima legislatura.

La nueva fiscal aseguró que el dato de 41 víctimas mortales de violencia machista en lo que va de año en España, que es el que maneja su institución, es “una cifra pavorosa” que “causa consternación y nos produce mucha pena”. Martín Nájera también consideró muy preocupante el número de menores afectados: 30.

A su juicio, y al margen de posibles medidas legislativas, hace falta “más coordinación entre las instituciones y colectivos” implicados en la lucha contra la violencia de género. Preguntada por una posible falta de recursos debido a la crisis, dijo que no le gusta “achacar los problemas a la falta de medios, aunque los recortes puedan haber afectado”.

“Es importante que la sociedad no se acostumbre a este problema, y la prensa puede hacer mucho por que esto no se quede solo en un 'flash' de informativo, sino que, por ejemplo, se potencie que la gente denuncie”, agregó la fiscal.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2015
JRN/caa