Ampliación

El turismo registró ese año su mejor verano de la última década, al crecer un 3,7%

- Según Exceltur, que mantiene su previsión de crecimiento del 3,6% del PIB turístico en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

El sector turístico español ha registrado este año el mejor verano de la última década, gracias a un crecimiento del PIB del 3,7% en los tres meses de verano por el repunte de la demanda nacional, cuyo consumo se sitúa próximo a sus niveles previos a la crisis, lo que ha impulsado los niveles de confianza empresarial hasta sus niveles máximos, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).

El sector encadena así ocho trimestres consecutivos de crecimientos y gracias a estos datos mantiene la previsión presentada ya en julio de un crecimiento de la actividad turística en el conjunto del año en el 3,6%.

Así lo señalaron en una rueda de prensa para anunciar las perspectivas turísticas y la valoración de la temporada de verano el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, y el director de Estudios e Investigación de Exceltur, Oscar Perelli.

Zoreda destacó que el aumento del PIB turístico del 3,7% en verano ha impulsado los niveles de confianza empresarial hasta sus niveles máximos desde que Exceltur elabora este indicador, realizando un balance “muy positivo” gracias a un generalizado aumento de las ventas en el 74,9% de las empresas turísticas españolas.

Además, mejoraron los resultados en el 71,1% de las empresas, lo que se ha extendido a la práctica totalidad de destinos y subsectores de la cadena de valor turístico, y tan sólo un 6,1% de las empresas registró una caída de ventas.

En este contexto, el sector turístico ha seguido generando empleo con intensidad, al registrar 72.762 nuevos afiliados hasta septiembre, manteniéndose como el principal sector creador de nuevos puestos de trabajo en España.

Todos los subsectores turísticos cerraron el verano con más afiliados a la Seguridad Social que en el período estival de 2014, siendo la restauración y las actividades del ocio donde más ha crecido proporcionalmente el empleo, muy influidas por el tirón del consumo de los españoles.

AUMENTA LA DEMANDA NACIONAL

En el último verano se registró un fuerte aumento de la demanda turística, con un alza del 5% en pernoctaciones de la oferta reglada, impulsado por el incremento del consumo turístico de los españoles y la intensificación del ritmo de crecimiento de la demanda extranjera.

Perelli valoró la recuperación de la demanda nacional, que se erige como “el principal elemento diferencial que ha dinamizado las ventas” el pasado verano, ya que los españoles “tienen muchas ganas de viajar y más capacidad de gasto”.

En este sentido, los niveles de ingresos turísticos han aumentado en toda España por el tirón de la demanda nacional, cuyos niveles de consumo han continuado la senda de crecimiento experimentada desde mediados de 2014, con ritmos que superan el 5%. De hecho, Zoreda valoró que se sitúa cada vez más cerca de los niveles previos a la crisis.

Por destinos, Andalucía y Baleares dominaron en los destinos vacacionales, la Comunidad de Madrid y Extremadura entre las zonas de interior y el conjunto de la España verde fueron las comunidades que registran el mejor balance empresarial este tercer trimestre.

DEMANDA EXTRANJERA

El turismo extranjero siguió creciendo los meses de verano gracias a los condicionantes económicos y geopolíticos, que “han jugado a favor”, salvo para el mercado ruso, lo que contribuyó a un incremento en afluencia (+3,8%), los servicios turísticos de más categorías, alojamientos de 4 y 5 estrellas (+9,2%), paquete turístico (+5,5%) y vuelos en compañías de red (+3,2%).

El mayor alza de los alojamientos de mayor niveles respecto a las leves caídas en hoteles de 1 a 3 estrellas y apartamentos se debió a la mayor capacidad de los turistas y la depreciación del euro.

Por mercados, los mayores crecimientos se registraron en el turismo procedente del Reino Unido (+11%) y Estados Unidos (+14,9%), al tiempo que se recuperaron otros mercados, como el portugués (+18,2%), el holandés (+15,9%) y el italiano (+6,7%). Por el contrario, bajó el mercado ruso (-52,4%) y noruego (-11,6%).

PREVISIONES

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur auguró, tras el “excelente” resultado del verano, unos mayores niveles de demanda y gasto turístico en el cuarto trimestre.

Los responsables de las empresas turísticas españolas anticipan un buen comportamiento de la actividad, aunque de “menor intensidad” a la observada en los dos trimestres centrales del año.

Perelli explicó que esa “leve desaceleración” en la última parte del año obedece al contexto económico internacional y a que la depreciación del euro se relaje.

En todo caso, el 58,7% de los empresarios turísticos españoles descuentan una mejora interanual de las ventas en los últimos tres meses del año que se trasladará en el 57,2% de los casos en mejoras de rentabilidad respecto al cuarto trimestre de 2014.

Por regiones, la Comunidad de Madrid prolongará la positiva senda de crecimiento y recuperación de la facturación y rentabilidad en el último trimestre, y Canarias y Baleares se beneficiarán del dinamismo económico. Otras regiones como Andalucía y Murcia o los destinos de interior y Galicia esperan seguir avanzando en los meses finales de 2015.

Exceltur prevé un crecimiento interanual de 3,7% del PIB turístico para el conjunto del año y que el sector mantenga su capacidad motora sobre la economía española, tanto en términos de actividad económica como de generación de empleo. Con ello, se encadenan seis años de mejor desempeño del sector turístico respecto a la media de la economía española.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2015
SMV/caa