Gerentes acusan al Gobierno de recortar 5.000 millones de euros en servicios sociales durante la legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales acusó este martes al Gobierno de haber recortado durante toda la legislatura un total de 5.000 millones de euros en ámbitos relacionados con los servicios sociales, justo cuando más necesarios eran “para ocho millones y medio de personas en estos años de crisis”.

La citada asociación dio este dato el día antes de que se celebre en Madrid el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que es el órgano que reúne al ministro y a los consejeros autonómicos de estas áreas.

Según indica la asociación en un comunicado, de los 5.000 millones de euros menos con los que han contado los servicios sociales en los últimos cuatro años, más de 2.000 corresponden a las arcas de la Administración General del Estado.

A juicio de los directores y gerentes de Servicios Sociales, entre los recortes “más lesivos” impulsados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la legislatura que ahora finaliza figura la reducción del 67% del crédito para el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales.

Dicho plan financia los servicios sociales más básicos de las entidades locales, como centros de servicios sociales, ayuda a domicilio, ayudas de urgente necesidad, programas de inserción social, albergues para personas sin hogar o casas de acogida.

Otros de los recortes “más lesivos” son para esta organización el de la eliminación de la partida para teleasistencia domiciliaria y la Reforma Local, “que genera un escenario de inseguridad para los servicios sociales de las entidades locales, al declarar impropios muchos de ellos”.

En el ámbito de la dependencia, la asociación cita la supresión del nivel acordado de financiación de la Ley de Dependencia, y la reducción en un 13% del nivel mínimo, “lo que ha supuesto un grave perjuicio para las comunidades autónomas, que son quienes gestionan este Sistema”.

“Buen ejemplo del sufrimiento que estos recortes producen en las personas y familias más vulnerables son los datos del Sistema de Atención a la Dependencia, que ha finalizado su implantación en 2015 con la incorporación de los dependientes moderados, sin capacidad para atender a 421.335 personas, el 36% de quienes tienen reconocido el derecho”, finalizan los gerentes y directores de Servicios Sociales.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
IGA/caa