Margallo, sobre Aznar: “La gente vota partidos nuevos porque cree que no damos satisfacción a sus necesidades”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, discrepó este martes del análisis realizado por el expresidente del Gobierno José María Aznar acerca de la posible “primacía” de Ciudadanos sobre el PP tras la generales, y aseguró que “la gente busca soluciones nuevas y vota partidos nuevos porque cree que no damos satisfacción a sus necesidades” en la gestión de una crisis económica “gigantesca” como la que se vive en España.
En declaraciones a los periodistas en la Casa América de Madrid, Margallo subrayó que el PP “no es un partido soviético”, por lo que todos sus militantes tienen “libertad de opinión y libertad de expresión” para pronunciarse sobre cualquier asunto de actualidad.
Esto le sirvió para discrepar de Aznar al aseverar que “no creo que lo ocurrido en Cataluña se deba a una postura más firme de la defensa de la Constitución Española por parte de Ciudadanos que por parte del PP”.
El ministro apoyó su tesis utilizando su propia experiencia política al manifestar que participó en las Cortes Constituyentes que desembocaron en la redacción y aprobación de la Carta Magna del año 1978.
“Cuando alguien quiere reformar la Constitución tiene que saber qué reformar, con quién hacerlo y para qué lo hace. Por eso el PP no lleva en su programa electoral una propuesta de reforma constitucional”, sentenció.
En ese sentido, Margallo, quien afirmó que “la Constitución no está tallada en piedra”, abogó por buscar el consenso y establecer “tres líneas rojas” que no deben rebasarse durante el hipotético debate constitucional: unidad nacional, igualdad de derechos entre los ciudadanos y solidaridad.
Por último, Margallo cree que el resultado de formaciones políticas emergentes como Ciudadanos en las elecciones de Cataluña del pasado 27 de septiembre se debe a que “la gente busca soluciones nuevas y vota partidos nuevos porque los problemas que tenemos son muy complejos y parte de la población cree que no damos satisfacción a sus necesidades. La crisis ha sido gigantesca y la gente quiere ver los frutos de su sacrificio”.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2015
MST/caa