Ametic estima que el sector TIC crecerá un 3,5% este año

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal tecnológica Ametic estima que el sector de las TIC y los contenidos digitales cerrará este 2015 con un incremento de la facturación del 3,5%, lo que supondrá el segundo año consecutivo de crecimiento.

En concreto, la organización empresarial prevé que el año acabe con unos ingresos de 88.828 millones de euros, frente a los 85.829 millones registrados en 2014, según apuntaron el presidente de la patronal, José Manuel de Riva, y el director general de la institución, Benigno Lacort, en un encuentro informativo.

Esta mejoría se suma al crecimiento del 2% registrado en 2014 y que supuso un punto de inflexión respecto a la evolución de los años precedentes, en lo que la caída alcanzó el 18% en el periodo entre de 2008 y 2013.

En el caso de 2014, teniendo en cuenta que las cifras son 2015 son estimaciones, la mejoría se concentró en el sector de los contenidos digitales, que registró un crecimiento del 19,1% hasta 17.401 millones de euros. También cerraron el ejercicio en positivo las áreas de servicios audiovisuales (que mejoró un 5% hasta 3.794 millones), el ‘hardware’ (6,3% hasta 4.226 millones), el ‘software’ (2,7% hasta 2.894 millones), los servicios IT (0,6% hasta 14.097 millones) y la industria electrónica (3,7% hasta 14.495 millones).

Por el contrario, las comunicaciones móviles sufrieron el mayor retroceso, con una caída del 10,3% hasta 9.770 millones de euros, mientras que las fijas bajaron un 6,9% hasta 8.612 millones. Además, registraron una disminución de sus ingresos los sectores de los servicios mayoristas (-4% hasta 5.296 millones), otros ingresos del sector de telecomunicaciones (-3,9% hasta 3.379 millones) y la electrónica de consumo (-3,7% hasta 1.865 millones).

En cuanto a las estimaciones para este año, las mayores mejorías se esperan, según Ametic, en el área de tecnologías de la información, de la industria electrónica y de contenidos digitales.

En el encuentro participaron también la presidenta de HP España, Helena Herrero, el responsable de Ericsson en el país, José Antonio López, y el de Tecnocom, Javier Martín.

Herrero destacó que el cambio de tendencia en el sector es “buena noticia” y afirmó que se ha notado tanto “en consumo como en empresas”.

No obstante, defendió la importancia de consolidar esta mejoría ya que el sector es “uno de los pilares fundamentales de la economía”, por lo que destacó que si el país no cuenta con el impulso que puede dar la tecnología “el futuro no será tan halagüeño”.

En una línea similar, el presidente de Ericsson España señaló que el crecimiento del sector es “una fantástica noticia, pero no es suficiente, sólo representa el inicio del camino”.

En este sentido, reclamó a los gobiernos a que se impliquen en mejorar la situación del sector TIC, ya que “para esa transformación industrial” que necesita la economía española “los gobiernos tienen que poner de su parte”.

Por último, Martín insistió en que este sector “es tractor del resto de la economía” pero advirtió de que hay una demanda de empleo cualificado que no se cubre por que hay una carencia de perfiles TIC en los jóvenes que concluyen su formación.

Así, se mostró seguro de que en el futuro habrá crecimiento del empleo en el sector en la medida en la que se mantenga el crecimiento esperado para este año.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2015
MFM/gja