Discapacidad. Presentan ‘#di_capacitados: un viaje por el camino de la recuperación en salud mental’

- Se trata de un documental impulsado por Janssen en colaboración con pacientes y sociedades científicas que quiere llegar a los Goya

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid acogió este lunes la presentación de ‘#di_capacitados: un viaje por el camino de la recuperación en salud mental’, documental impulsado por la farmacéutica Janssen en colaboración con asociaciones de pacientes y sociedades científicas para ofrecer a la sociedad una visión más realista de las personas con enfermedad mental en general y con esquizofrenia en particular.

Y es que, afirmó en la presentación del audiovisual Julio Zarco, director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, “no se entiende que en pleno siglo XXI, sociedades formadas y plurales mantengan todavía el estigma hacia las personas con esquizofrenia”.

Por ese motivo, prosiguió, hay que mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad, formando en primer lugar a los profesionales sanitarios y tratando de potenciar el movimiento asociativo de pacientes y familiares, que constituyen “una herramienta activa y útil” en el abordaje global de los trastornos mentales.

En la misma línea, Jerónimo Saiz, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, incidió en el hecho de que “el estigma que se aplica a una persona con enfermedad mental no tiene sustento en la realidad”, ya que si el paciente dispone de un buen diagnóstico y de un tratamiento puede llevar una vida normal.

El doctor Saiz detalló que el paradigma de los trastornos mentales graves está en la esquizofrenia, una enfermedad que afecta al uno por ciento de la población y que precisa de un abordaje multidisciplinar para ofrecer al paciente un tratamiento integral destinado a devolverle el rol que tenía antes del inicio del trastorno.

Pero hasta la fecha, la recuperación de la vida de una persona con problemas mentales graves como pueden ser la esquizofrenia o el trastorno bipolar conlleva un periodo largo y complicado de una media de ocho años, tal y como señaló Maribel Rodríguez, presidenta de Feafes Empleo, quien subrayó el gran problema que se encuentran las personas con enfermedad mental cuando quieren reinsertarse en el mercado laboral.

Se estima, dijo, que solo un 15% de los afectados por trastornos mentales graves están trabajando, si bien la cifra no puede ser exacta, ya que muchos de ellos lo ocultan por miedo al rechazo en las empresas.

“UN CANTO AL SÍ SE PUEDE”

El documental, que pretende transmitir el mensaje de que la recuperación en salud mental es posible, recoge el testimonio de un total de 14 personas con esquizofrenia que han recuperado su vida y conviven con la patología como con cualquier otra enfermedad crónica.

Además del testimonio de los protagonistas, el audiovisual, que quieren que sea uno de los preseleccionados para competir en su categoría en los Premios Goya, incluye la opinión de psiquiatras, psicólogos, asociaciones de pacientes, familiares y amigos que buscan las claves que pueden llevar a la recuperación y a acabar con el miedo y el desconocimiento de la enfermedad por parte de la sociedad.

“Es un canto y un grito al sí se puede”, declaró Ramón Frexes, director de Relaciones Institucionales de Janssen, quien añadió que la película, de 90 minutos de duración, se ha presentado ya en algunas ciudades españolas y que continuará haciéndolo a partir de ahora en los Cines Palafox de varias localidades.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2015
IGA/caa