La Comunidad Valenciana celebra la primera prueba de España adaptada a discapacitados intelectuales para acceder a la función pública
- Un total de 316 personas se han presentado hoy al examen para ingresar como subalterno del Consell
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Valenciana es la primera comunidad autónoma en incluir dentro de su Oferta Pública de Empleo (OPE) plazas reservadas a personas con discapacidad intelectual a través de procesos selectivos dirigidos específicamente a este colectivo, a través de un proceso diferenciado, según destacó hoy la consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Paula Sánchez de León.
La portavoz hizo especial hincapié en que con esta oposición “la Generalitat ha dado un salto cualitativo en la integración de estas personas. Es una oposición pensada por y para ellos, e impulsar medidas como este supone una gran satisfacción”, destacó.
Esta mañana se ha celebrado en las tres capitales de provincia el examen para optar a alguno de los 15 puestos de subalterno, exclusivamente para discapacitados intelectuales, que ha ofertado el Consell. De las 348 solicitudes presentadas, finalmente han realizado el ejercicio 316 personas, de las cuales 198 lo han hecho en Valencia, 70 en Alicante y 48 en Castellón.
Sánchez de León destacó que la Comunidad “apostó hace años por la integración de personas con discapacidad intelectual, pero con esta no sólo hablamos ya de una reserva de plazas, sino que además es una oposición especialmente pensada y diseñada para este colectivo”.
En concreto, el examen de hoy consistía en contestar por escrito a un cuestionario de preguntas con dos respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas era la correcta.
Para garantizar al máximo posible la igualdad entre todos los aspirantes, el tribunal de selección configuró dos tipos de examen distintos, atendiendo al grado de discapacidad.
El cuestionario estaba compuesto de 30 preguntas para los discapacitados intelectuales límites o leves y de 20 preguntas si se trataba de una discapacidad intelectual moderada, sin penalización para las contestaciones erróneas.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2010
CDM/caa