Alertan de un déficit de 2,7 millones de profesores en 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos 74 países se enfrentan a una grave escasez de maestros en 2015, mientras que unos 59 millones de niños y niñas están excluidos de la enseñanza primaria y varios millones más luchan para aprender en aulas superpobladas.
Así lo denunció este viernes la Campaña Mundial por la Educación (CME), con motivo del Día Mundial del Docente que se celebra el próximo 5 de octubre.
Del mismo modo, UNESCO calcula que conseguir la enseñanza primaria universal en 2020 implicaría contratar a un total de 10,9 millones de maestros de primaria.
Esto incluye la creación de alrededor de 2,2 millones de nuevos puestos de enseñanza y la sustitución de 8,7 millones de profesores que abandonen la profesión por jubilación.
En 2030, la demanda total de docentes se elevaría a 25,8 millones, con cerca de 3,2 millones de nuevos puestos necesarios en primaria universal (EPU) y 22,6 millones para compensar las jubilaciones y bajas.
Las ONG que impulsan la CME pidieron a los estados asignar un mínimo del 20% del presupuesto nacional o el 6% de su PIB a educación y dedicar al menos un 50% de esta partida a formación básica.
Asimismo, una proporción considerable de la financiación a la educación post-secundaria debería enfocarse hacia el desarrollo de programas de alta calidad para la formación del profesorado, a fin de garantizar unos conocimientos mínimos de partida, un programa de desarrollo y formación a lo largo de su vida, un salario digno y una plantilla suficiente, concluyeron.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2015
AGQ/man