Cataluña. Catalá dice que el Gobierno conoció la imputación de Mas cuando el TSJC lo hizo público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy que su departamento y el Gobierno conocieron la imputación de Artur Mas en la causa sobre la consulta del 9-N cuando la decisión fue comunicada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Catalá se refirió a esta cuestión en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que el titular de Justicia compareció para explicar la concesión de la nacionalidad española a 4.302 sefardíes.
El ministro fue preguntado por el hecho de que este martes dijera, tras conocerse la imputación de Más, que consideraba que el TSJC no había querido incidir en los comicios autonómicos del 27 de septiembre, motivo por el que no había citado antes al presidente de la Generalitat.
"Lo que yo creo que ha tomado en consideración el tribunal”, dijo textualmente Catalá, “es no haber interferido en el proceso electoral y no haber llevado a cabo este tipo de actuaciones en las últimas semanas, porque hubiese podido haber una cierta contaminación de un proceso judicial y un proceso electoral".
“RESPETO ABSOLUTO”
A este respecto, el titular de Justicia dijo hoy que él y el Gobierno conocieron las imputaciones de Mas y de algunos de sus excolaboradores por el 9-N "cuando el TSJC las hizo públicas y las notificó a través de su oficina de prensa".
Al mismo tiempo, Catalá señaló que, en la causa referida a la consulta independentista de noviembre pasado, “ha pasado el tiempo suficiente” para que se pueda constatar que el tribunal ha tomado “las decisiones que ha considerado más adecuadas” dentro del proceso.
Añadió que sus declaraciones del martes eran sólo una “opinión” derivada de anteriores resoluciones judiciales, incluidas algunas del Constitucional, en el sentido de que no han querido influir durante las campañas electorales. Añadió que esto es una “constatación” si se examinan distintos pronunciamientos de los tribunales.
Por último, Catalá se refirió a que la actuación “cotidiana” del Gobierno prueba que está actuando con “respeto absoluto a la independencia de la Justicia”.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2015
NBC