20-D. Soria cree que solo Rajoy o Sánchez podrán ser el próximo presidente del Gobierno

- Se enteró “anoche” por la televisión del día de las elecciones generales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, José Manuel Soria, consideró este viernes que solo el actual presidente del Gobierno y líder del PP, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE; Pedro Sánchez, podrán ser el próximo presidente del Ejecutivo en España tras las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

Así lo señaló Soria en una entrevista en Los Desayunos de TVE, recogida por Servimedia, en la que señaló que no se sabrá si será necesario la ayuda del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, para poder gobernar en las próximas elecciones.

Soria dijo no gustarle “ningunear a ningún adversario político”, como Rivera, pero consideró que tras los próximos comicios generales sólo podrán optar a la presidencia Rajoy o Sánchez al liderar la primera y segunda fuerza política, respectivamente, según las encuestas.

En caso de que ganara el secretario general del PSOE, Soria indicó que "ya sabemos, porque lo vimos hace cuatro años, a donde llevan sus políticas", y advirtió de que “incluso están dispuestos a derogar reformas que nos han sacado del callejón sin salida de hace cuatro años”. “Sería muy negativo”, añadió Soria, tras reconocer que se enteró anoche, durante la entrevista de Rajoy en Antena 3, de la fecha de las elecciones generales. “No había mucho misterio, sólo podían ser dos fechas”, apuntó al respecto.

“ORQUESTA SINFÓNICA”

Preguntado por la postura de la CUP tras los resultados de las elecciones catalanas, Soria apuntó que una propuesta "coral" para la presidencia de la Generalitat "no está contemplada en las leyes españolas".

En esta línea, puntualizó que el presidente de una comunidad “debe ser una persona, es un órgano unipersonal, no se puede repartir ni en un triunvirato, ni en coro, ni en una orquesta sinfónica".

En clave interna, Soria reconoció que pudo faltar algo de "finura" de cara a los pasados comicios catalanes, en los que su partido obtuvo 11 escaños, si bien recordó que en 1999 el PP obtuvo 12 escaños y luego logró mayoría en las elecciones generales. "Han sido unas elecciones singulares por muchas razones", opinó.

“TENDENCIA AL ALZA”

El ministro explicó que hay una “tendencia al alza” del PP en las encuestas de cara a las elecciones generales, a pesar del resultado “adverso” en las municipales respecto a la mayoría absoluta de los populares de 2011.

“Hoy hay encuestas que nos sitúan entre el 31% y el 32%, a seis puntos del segundo partido que sería el PSOE”, precisó, para indicar a continuación que el “objetivo” del PP en los próximos 80 días es trabajar “para que ese 31%-32% se maximice y obtener el máximo número de diputados”.

En todo caso, reconoció que el Gobierno se ha “distraído” en lo “esencial” de hacer política, al centrarse en el “compromiso fundamental” fijado en 2011 de “sacar a la economía española del pozo”, por lo que abogó por “escuchar más a la gente y escuchar”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2015
SMV/man