Cataluña. Escindidos de Podemos atribuyen a su connivencia con el soberanismo la “fuga de votos” a Ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El partido Unidos Sí, nacido de la corriente Podemos Unidos escindida del partido de Pablo Iglesias, achacó hoy el mal resultado obtenido por Catalunya Sí que es Pot, plataforma de la que formaba parte Podemos, en las elecciones catalanas a su connivencia con el soberanismo, que habría provocado una “fuga de votos” de trabajadores castellanohablantes a Ciudadadanos y en menor medida al PSC.
El dirigente de Unidos Sí Enric Martínez indicó a Servimedia que esta connivencia, con dirigentes a su juicio independentistas en los puestos de salida de Sí Que es Pot, el reconocimiento de la nación catalana y el derecho a decidir y apoyo a ERC y CUP tras las elecciones municipales, ha provocado el desengaño de sus votantes naturales, los trabajadores del área metropolitana y la provincia de Barcelona, de forma que Podemos ha perdido la mitad de los votos que las encuestas le auguraban en Cataluña hace un año.
Para Martínez, que subrayó desde que militaba en Podemos que los votantes naturales del partido eran antinacionalistas, éstos se han hartado de “la conformidad de la dirección de Podemos con el clasismo y el supremacismo nacionalistas, que da preferencia a una mitad de la población sobre la otra mitad, grave injusticia social estructural que atenta contra la igualdad de oportunidades más elemental”.
En consecuencia, continuó, “el PSC y Ciutadans han sabido aprovechar estos errores con posturas mucho más claras respecto al asunto clave de estos comicios: la independencia”, pero ambos partidos “deben ser conscientes de que los obreros del área metropolitana les han votado casi en exclusiva por esta cuestión, pues siguen desconfiando de ellos para otros muchos asuntos”: Ciudadanos por “su escasa sensibilidad hacia una clase trabajadora muy dañada”, y el PSC por “sus problemas con la corrupción y constantes coqueteos con un nacionalismo que se granjea cada vez mayores antipatías”.
“Estos votos no han regresado al PSC ni son tampoco de Ciudadanos de manera permanente, sino tan sólo coyuntural mientras estemos bajo la espada de Damocles nacionalista y no exista una candidatura de izquierdas sin atisbo de nacionalismo”, concluyó el dirigente de Unidos Sí, partido que aspira a forjar dicha candidatura.
Respecto a Iglesias, Martínez le criticó también que, después de la debacle electoral, saliera con la propuesta de un referéndum de independencia en 2017. “A su irresponsable ignorancia inicial añade ahora la terquedad de los soberbios”, le recriminó, pues a su juicio “los nacionalistas nunca le creyeron, y ahora han dejado de hacerlo los no nacionalistas”, que no aceptaron su apelación en campaña al voto de los descendientes de trabajadores que llegaron a Cataluña del resto de España.
En relación al resultado global de las elecciones, el líder de Unidos Sí enjuició que los independentistas deberían aceptar su derrota y “poner fin” al proceso de independencia, y dedicarse a resolver “problemas reales” como el desempleo, la salud, la vivienda, el estancamiento económico y el retroceso en derechos sociales básicos, en vez de “envolverse en la bandera” para tapar los recortes.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2015
KRT/gja