Cataluña. El PSOE rechaza un "tratamiento especial" para Cataluña en su apuesta por un pacto fiscal entre comunidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, rechazó este martes un “tratamiento especial” para Cataluña en su apuesta por un pacto fiscal entre comunidades que sea “justo, suficiente y solidario”.
El líder dirigene del PSOE se expresó de esta manera en el Consejo de Política Federal del PSOE, que reúne hoy en Ferraz a los líderes regionales del partido. Como presidente de la “comunidad vecina” de Cataluña pidió a la sociedad aragonesa que se implique “activamente” en la búsqueda de soluciones, tras ensalzar el hecho de que Aragón es el principal destino de las exportaciones de Cataluña.
Preguntado sobre si rechaza algún tipo de privilegio fiscal para la comunidad catalana, explicó que el PSOE apuesta por una reforma de la Constitución que ha de incluir un nuevo pacto fiscal para todas las comunidades autónomas y un nuevo sistema de financiación que ha de ser “justo, suficiente y solidario”. Seguidamente, negó que esto incluya “un tratamiento especial para Cataluña”.
Lambán llegó a este cónclave del partido con los resultados de las elecciones catalanas del pasado domingo encima de la mesa: “Los resultados de las elecciones del domingo son muy difíciles de gestionar para la oferta política que ha ganado las elecciones (Junts pel Sí), pero también entrañan muchas dificultades para el resto de fuerzas políticas”, porque “es mucho lo que se ha destruido y mucho lo que hay que reconstruir”.
Puso en valor el hecho de que el PSC obtuviera un resultado “mejor” del que preveían las encuestas “merced a una gran campaña de Miquel Iceta” para “avanzar” hacia una España federal. Además, continuó, “hay que coger el toro por los cuernos y entender que en este momento el problema es de tal magnitud que desborda la capacidad de un partido político u otro”.
“Si vamos hacia una España federal para solucionar el problema hemos de aplicar procedimientos federales, es decir, todas las comunidades autónomas deben implicarse en la búsqueda de soluciones”, y “como también está en riesgo la malla de intereses comunes en que se ha sustentado la unidad de España en los últimos años, también la sociedad civil se ha de implicar activamente en la búsqueda de esas soluciones”, argumentó Lambán.
Por último, opinóó que Cataluña ha de entender que España le ha considerado parte “imprescindible” y que España “debe asumir que no todo lo que ocurre en Cataluña es imputable a los delirios de los independentistas”.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
LDS/MML/gja