La Universidad de Granada prepara un sistema para dar más independencia a personas con discapacidad
- Además, ultima actividades didácticas para niños con necesidades educativas especiales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) están trabajando en un sistema de comunicación que permitirá, por ejemplo, abrir y cerrar una ventana o una puerta, subir y bajar persianas, a personas con movilidad reducida, o informar a quien corresponda de que alguien con demencia se acerca a una escalera.
La idea es ayudar a las personas con problemas de movilidad "a que vivan de forma independiente" y proporcionar seguridad a los cuidadores o encargados de la supervisión de ciudadanos mayores o con trastornos de demencia, explicó a Servimedia María José Rodríguez, directora del Grupo de Investigación en Especificación, Desarrollo y Evolución de Software (Gedes) de la UGR.
El sistema, que la Universidad de Granada quiere que sea gratuito, podría estar listo a finales de este año y funcionará a través de terminales móviles, como teléfonos, iphone o ipod, que llevarán los usuarios y que se conectarán de forma inalámbrica a un ordenador.
La UGR lleva ya tiempo trabajando en programas que mejoren la calidad de vida de personas con discapacidad y tiene de hecho ya resultados concretos que se están probando ahora en colegios de Granada y Murcia y que, en más o menos un mes, quiere poner a disposición de todo el que lo necesite de forma gratuita.
Estos programas, elaborados por la Facultad de Informática y Telecomunicaciones de la UGR, consisten en ejercicios o actividades didácticas pensadas para niños con necesidades educativas especiales por tener problemas motóricos, de visión o de comunicación, entre otros.
Con esta herramienta, indicó Rodríguez, los profesores podrán, por ejemplo, asociar sonidos a animales o hacer que una imagen proyectada en pantalla sea algo más y cuente una historia.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2010
IGA/caa