El déficit de la Seguridad Social crece hasta el 0,49% del PIB hasta agosto

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuentas de la Seguridad Social registraron un saldo negativo de 5.352,86 millones de euros hasta agosto, lo que equivale al 0,49% del PIB, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en nota de prensa.

Este saldo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 84.799,51 millones de euros, que aumentan un 3,75%, y unas obligaciones reconocidas de 90.152,37 millones, que crecen en un 6,48% en términos interanuales.

En este sentido, la recaudación efectiva del Sistema por cotizaciones sociales alcanzó en agosto 65.829,9 millones de euros, lo que representa un incremento anual del 1,35%.

Por su parte, el Sistema destina a prestaciones económicas de familias e instituciones 81.508,42 millones, cifra que representa un 90,41% del gasto total realizado por la Seguridad Social.

En este sentido, los pagos efectivamente realizados para cubrir las prestaciones contributivas aumentaron un 3,44%, hasta los 78.804,06 millones de euros, porcentaje prácticamente igual al de hace un año.

Concretamente, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) suman 69.284,2 millones de euros, cifra superior en un 3,41% a la del año pasado. En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.422,19 millones de euros, un 2,33% más; mientras que las de incapacidad temporal crecieron un 13,9% hasta 3.136,93 millones.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,96% corresponde a las entidades gestoras de la Seguridad Social y el 8,04% restante a las mutuas colaboradoras. En cuanto a las obligaciones, el 90,13% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 9,87% por las mutuas.

Por otro lado, las transferencias corrientes totalizaron 12.249,82 millones de euros, un 1,73% más que las acumuladas a la misma fecha de 2014, mientras que los ingresos patrimoniales cayeron un 18,85% hasta 1.494,32 millones de euros y las tasas y otros ingresos bajaron un 9,78%, hasta 770,32 millones.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
MFM/gja