Cataluña. La Generalitat tacha de “auténtica anomalía democrática” la imputación de Mas

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

La vicepresidenta en funciones del Gobierno catalán, Neus Munté, calificó este martes de “auténtica anomalía democrática” que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña haya imputado al presidente, Artur Mas, a la exvicepresidenta Joana Ortega y a la consejera de Educación, Irene Rigau, por organizar la consulta del 9-N.

Así lo manifestó en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, en la que denunció la querella de la Fiscalía General del Estado contra Mas, Ortega y Rigau, que hoy se ha sustanciado en la imputación y citación a declarar de los tres, el próximo 15 de octubre, por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Por otra parte, Munté anunció que el Gobierno catalán presentará un recurso al Tribunal Supremo por las “anomalías” que hubo en el voto de los residentes en el exterior en las elecciones del pasado domingo, que supuso que los de algunos países como EEUU, México y Chile no pudieran ejercerlo.

Además, respecto a esta circunstancia, la vicepresidencia avanzó que, una vez se agote la vía judicial española, el Gobierno catalán estudiará todas las vías posibles de defensa ante las instituciones internacionales.

A preguntas de los periodistas, Munté añadió que la imputación, consecuencia de una "querella política" con "tics antidemocráticos", no tiene por qué afectar al normal desarrollo de la constitución del nuevo Gobierno catalán.

En otro orden de cosas, tachó de “ejercicio de cinismo” las declaraciones del ministro de Justicia, Rafael Catalá, al explicar que la imputación se ha postergado a la celebración de las elecciones para no interferir en las mismas, puesto que a su juicio el Gobieno español no ha dejado de presionar para disuadir al voto independentista.

Munté no aclaró si el Gobierno en funciones estaría dispuesto a desobedecer la suspensión por el Tribunal Constitucional del Decreto contra la Pobreza Energética aprobado por la Generalitat, como le exige la CUP.

También defendió la "mayoría clara y nítida" obtenida por Junts Pel Sí en las elecciones y pidió "respeto" al candidato elegido por esta formación para la Presidencia, es decir, el propio Mas, a quien la CUP no quiere aprobar para ser reelegido.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
KRT/pai