La satisfacción laboral de los trabajadores españoles aumenta por cuarto trimestre consecutivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La satisfacción laboral de los trabajadores españoles aumenta por cuarto trimestre consecutivo siendo el 73% de los trabajadores los que se muestran satisfechos con su trabajo, diez puntos porcentuales más que la registrada hace un año.
Randstad Workmonitor realizó un informe internacional a más de 15.000 personas, donde destacó que durante el tercer trimestre de 2015, la satisfacción laboral de los profesionales españoles ha registrado la cifra más alta del último año y encadena cuatro trimestres de crecimiento consecutivos.
Randstad estudió también el nivel de satisfacción según la edad del profesional. El estudio enfatiza que los trabajadores más optimistas son los que se encuentran entre los 25 y 45 años. Así el 76% de este colectivo se muestra satisfecho en su trabajo. Esta cifra se ha incrementado 11 puntos porcentuales respecto al nivel registrado hace un año y seis respecto al trimestre anterior.
Los profesionales más jóvenes, los menores de 25 años, se encuentran al mismo nivel que la media nacional; concretamente, el 73% de ellos se muestra satisfecho con su empleo. Este colectivo también ha aumentado seis puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior y siete puntos respecto al segundo trimestre de este año.
El nivel de formación de los empleados es una de las variables más determinantes a la hora de analizar el grado de satisfacción laboral. Randstad Workmonitor reveló que cuanto mayor es el nivel educativo de los profesionales, mayor es su grado de satisfacción laboral.
El 77% de los trabajadores con formación superior asegura que está satisfecho con su empleo. Durante el tercer trimestre de 2015, este colectivo ha registrado el mayor nivel, encadenando tres trimestres de crecimiento consecutivo. Respecto al año anterior, aumenta 10 puntos porcentuales.
Los empleados con educación secundaria han experimentado un incremento de 9 puntos respecto a 2014, mientras que los que cuentan con educación primara son el único grupo que ha descendido en cuanto a satisfacción laboral, disminuyendo del 57% al 48%. Durante el tercer trimestre de 2015, este colectivo ha registrado el nivel de satisfacción más bajo de toda la serie analizada.
Otra de las variantes que analiza el informe de Randstad es la satisfacción de los empleados por sector de actividad. Los profesionales que desarrollan su actividad laboral en el ámbito de las nuevas tecnologías de la comunicación son los que mayor satisfacción muestran. En este ámbito, nueve de cada diez aseguran estar de acuerdo con su situación laboral. A este sector le sigue el de automoción con un 83% de trabajadores satisfechos.
En finanzas, construcción, energía y distribución y trasporte, tres de cada cuatro empleados afirma sentirse a gusto con su trabajo. Todos estos sectores se sitúan por encima de la media nacional.
Cabe destacar que todos los sectores analizados en el estudio se sitúan por encima del 60% en satisfacción laboral. Los profesionales de industria, administración pública y agricultura son los que menor satisfacción experimentan, con un 67%, un 66% y un 63% respectivamente.
Randstad Workmonitor también permite analizar la satisfacción laboral de los profesionales de los principales países europeos. Actualmente, España se encuentra por encima de la media europea. La satisfacción de los trabajadores españoles es dos puntos porcentuales más alta que la de los europeos (71%).
Países Bajos (76%) y Austria (76%) son los países analizados que tiene los trabajadores más satisfechos. Al mismo nivel que España se encuentran Bélgica y Alemania. En el lado contrario, por debajo de la media europea se sitúan Portugal (70%), Reino Unido (69%), Francia (68%), Grecia (67%) e Italia (65%).
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2015
DSB/pai