Cataluña. Feito (IEE) cree que el resultado de las elecciones no afectará a la economía española
- Alerta sobre las fuerzas políticas a nivel nacional que defiende que “no es necesario trabajar para poder vivir”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, afirmó este viernes que el resultado de las elecciones catalanas del domingo, sea cual sea, no afectará a la economía española en 2016.
En la rueda de prensa de presentación del informe sobre ‘Los Presupuestos Generales del Estado para 2016’ del IEE, Feito afirmó que el impacto de la “retórica independentista” en la economía catalana y en el conjunto de la española es “despreciable por no decir cero” porque “ni siquiera quienes la alientan parece que crean que va a ocurrir”.
En todo caso, apuntó que en la medida en que empresas y familias “empiecen a pensar que es posible” la independencia, sí se comenzarían a ver efectos en la economía catalana, pero no en el conjunto de la española.
Feito hizo un paralelismo con la situación de Canadá y Quebec, para apuntar que tras los movimientos secesionistas allí el conjunto del país “no creció menos” y “sólo cambió el peso relativo”.
“Quebec se empobreció y perdió población pero no le pasó nada a Canadá”, aunque allí la “vida fue tumultuosa”, afirmó, para añadir que “esa sería la comparación más” parecida “con todas las peculiaridades de un caso y otro”.
En las proyecciones económicas sobre España, el proceso secesionista catalán “no lo valoramos” porque “no pensamos que sea una variable de riesgo”. En todo caso, reconoció que “una cosa es decir que no afectará al crecimiento económico en su conjunto, pero otra cosas es decir que en el día a día no habrá movimientos”.
“La retórica independentista no ha tenido ninguna influencia en la economía catalana ni en la española” en los últimos meses y el impacto en la prima de riesgo, de haberlo, se podría calificar de “despreciable”, aseguró.
Para el IEE, “pase lo que pase” el domingo las consecuencias sobre el crecimiento de la economía española “serían de menor envergadura” que lo que pueda ocurrir en las generales.
Así, apuntó que el riesgo político “más grave” para la evolución de la economía española reside en que “se reviertan las reformas que se han hecho, que se deshagan los ajuste y que nos devuelvan a la casilla de salida que sería el infiero de 2008 y 2009”.
“Una coalición que revierta o deshace las reformas, o simplemente no efectúa como mínimo” el presupuestos de 2016 “se puede vaticinar, con precisión matemática, que el crecimiento de la economía española explotaría como un globo”, destacó.
PROMETEN PARAÍSOS
En el contexto político general de España, criticó a las fuerzas que “prometen el paraíso en la tierra”, es decir, que consideran que “no es necesario trabajar para poder vivir”.
Explicó que estar formaciones son los “restos del naufragio” de ideologías comunistas y nacionalistas, que ya intentaron llevar a cabo estas tesis en el pasado.
Por otra parte, en el panorama político español se observan otras formaciones que defiende que un proceso racional para “asentar firmemente la recuperación y salir de la zona de riesgo” en la que entró “estrepitosamente” en 2008 y de la que “aún no ha salido”.
“Queda tarea por hacer, sobre todo en el ámbito presupuestario” para reducir la “elevada vulnerabilidad” de la economía española, agregó.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2015
BPP/pai