(VIDEO)
El PP de Madrid pone su pacto con Ciudadanos como ejemplo para después de las generales
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, considera que el acuerdo de investidura entre el PP y Ciudadanos que posibilitó a Cristina Cifuentes ser presidenta de la Comunidad de Madrid, arroja hasta la fecha un balance “positivo” y dijo que “Madrid debe ser un ejemplo de como el PP puede alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas”, de cara a los próximos comicios generales.
Tras manifestar que “no sabemos qué pasará en la generales, pero sí que habrá un Parlamento que va a necesitar acuerdos y pactos”, reconoció que “se nos acusaba, quizá no sin falta de razón, de que no éramos capaces de llegar a estrategias de acuerdo y consenso con los demás”, aseguró en una entrevista a Servimedia.
“Quizá la Comunidad de Madrid puede ser un ejemplo de lo que puede ser un trabajo de negociación y de acuerdos”, dijo Garrido, quien señaló, refiriéndose al acuerdo PP-Ciudadanos, que “ha sido un proceso ejemplar en el que hemos ayudado todos, ellos y nosotros, por lo que podemos ser un ejemplo”.
Preguntado si el futuro del citado acuerdo depende de los resultados de las elecciones generales, por la existencias de nuevas mayorías parlamentarias, afirmó que “pase lo que pase a nivel nacional, no creo que eso tenga que condicionar un acuerdo que se basa en 76 puntos, muchos de ellos por cumplirse o ya cumplidos”.
“No podemos condicionar la política regional a la nacional”, reiteró Garrido, quien explicó que el acuerdo de investidura no supone ser “socios de gobierno”, ya que Ciudadanos “ejerce desde la oposición su trabajo”.
CIUDADANOS VOTA CON PSOE Y PODEMOS
De hecho, añadió, en las votaciones en los últimos plenos parlamentarios, “Ciudadanos ha estado siempre del lado de lo que PSOE o Podemos planteaban, ya sea con abstenciones o votos a favor”.
“No sé si al final Ciudadanos se hará un replanteamiento de esta situación que tan poco parece encajar con su perfil sociológico y de votantes”, consideró el portavoz de la Comunidad de Madrid, quien señaló que “esa es mi opinión, pero son ellos los que tienen que ejercer la oposición como crean más razonable”.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2015
SMO/gja/pai