El PNV pide suspender la reforma del Constitucional por "innecesaria", "electoralista" e "inconstitucional"

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV reclamó este miércoles suspender la reforma del Tribunal Constitucional propuesta por el PP por considerarla “innecesaria", "electoralista" e "inconstitucional”.

El Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso de los Diputados presentó tres enmiendas por las que propone suprimir las disposiciones de esta proposición de ley, que permitiría sancionar o suspender a los dirigentes que no cumplan las sentencias del TC, para dejarla "sin efecto".

El PNV subraya, en una nota de prensa, que en el escrito registrado esta mañana recoge que “nunca se ha visto la necesidad de promulgar una ley como la que se propone porque el vacío que parece venir a llenar no existe y nadie, ni doctrinal ni judicialmente, lo ha puesto de manifiesto”.

En este sentido, apunta que “el obligado cumplimiento de lo acordado por los jueces y tribunales en el ejercicio de la potestad jurisdiccional es una de las más importantes garantías para el funcionamiento y desarrollo del Estado de Derecho”.

Además, denuncia que “indubitadamente es una ley 'ad hoc' contra hipotéticos comportamientos incumplidores de las resoluciones del TC por parte de las instituciones catalanas” lo que pone de manifiesto que “no se trata una laguna del ordenamiento jurídico-constitucional sino de una ley con claro contenido electoral".

“Es absolutamente improcedente, una reforma institucional de este calado requiere sosiego, acuerdo amplio y un largo debate jurídico”, afirma el escrito registrado.

Por último, EAJ-PNV asegura que la proposición de ley del PP es inconstitucional porque “no respeta la posición procesal de los presidentes de comunidades autónomas, de otros altos cargos de su Gobierno y de miembros de su Parlamento ya que en caso de suspensión de sus funciones corresponde, en virtud de su aforamiento, a los Tribunales Superiores de Justicia de cada comunidad".

Critica, también, la suspensión automática prevista en la norma y recuerda que “el principio de separación de poderes es un auténtico dogma con anclaje en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y esta proposición de ley pone en entredicho el propio principio de separación de poderes”.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2015
IRG/gja