La Autoridad Fiscal no prevé “cambios decisivos” en la proyección de crecimiento de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá, reconoció este miércoles que “hay elementos que pueden introducir volatilidad” en las previsiones de crecimiento de España, aunque aseguró que “sobre la parte central de las proyecciones no hay cambios decisivos”.
Así lo indicó en la Comisión de Presupuestos del Senado, en el marco de la ronda de comparecencias de altos cargos con motivo de la tramitación de las cuentas públicas de 2016.
El responsable de la Autoridad Fiscal señaló que el escenario macroeconómico de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año que viene es “verosímil” en su conjunto, si bien puede haber variaciones en la composición del crecimiento, con “más consumo y menos inversión”.
En todo caso, expuso que hay riesgos tanto al alza como a la baja. En el primer caso es por la prudencia en la proyección de tipos de interés o del precio del petróleo, mientras que en el segundo vendrían, por ejemplo, del impacto de medidas como la reforma fiscal.
Por su parte, consideró que el objetivo de déficit del 2,2% del PIB en la Administración Central en 2016 “parece alcanzable”, pues el crecimiento de los ingresos tributarios es “plausible”. En concreto, la Airef observa un “cierto riesgo a la baja” en los impuestos directo, sobre todo en Sociedades, pero no ve “tensiones” en los empleos no financieros.
Además, los gastos de la Seguridad Social parecen “bien aquilatados”, aunque “no así sus ingresos” que “evolucionarán, con toda probabilidad, sensiblemente por debajo de lo previsto”.
Según Escrivá, es “muy difícil” que los fondos de la Seguridad Social puedan avanzar hacia la estabilidad presupuestaria en los próximos años, por lo que habría que asegurar de forma más permanente sus déficit, aunque quiso dejar claro que la situación es “manejable”.
Por ello, valoró que en los PGE de 2016 se habilite el marco legal para avanzar en la financiación del Sistema vía presupuesto público.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2015
GFM/BPP/pai