La patronal europea asegura que no hay “evidencia” de que el escándalo de Volkswagen sea generalizado en todo el sector

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal europea de fabricantes de automóviles ACEA emitió este miércoles un comunicado en el que reconoce la “gravedad de la situación” tras el escándalo de Volkswagen, pero subraya que “no hay ninguna evidencia de que sea un caso generalizado de todo el sector”.

La ACEA afirma que está tratando “muy seriamente” este caso, aunque añade que “no podemos comentar un problema que afecta a una compañía en particular”.

Por otro lado, defiende que en la Unión Europea los requisitos legales sobre emisión de gases contaminantes se realizan “bajo condiciones de laboratorio comunes” y recuerda que “pronto” se empezarán a realizar análisis de los coches diésel bajo “condiciones realistas de conducción”, lo que convertirá a la industria europea en la única que realiza este tipo de exámenes en el mundo.

En este sentido, destaca que la industria del automóvil “respalda absolutamente el desarrollo de este tipo de pruebas que aseguran un control más riguroso de las emisiones”.

Así, la ACEA confía en que estos análisis puedan “concluirse de forma urgente” para que los coches que han sido probados con esta tecnología “lleguen lo antes posible al mercado”.

Por último, asegura que la patronal continuará comprometida con la Comisión Europea y los gobiernos nacionales “para buscar una solución a los actuales desafíos” y para “asegurar que la confianza en la industria del automóvil y en una tecnología de diésel limpia se mantiene”.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2015
MFM/pai