Banco Santander espera elevar el dividendo hasta 2018 y alcanzar los 18,5 millones de clientes
- El banco logra 500.000 cuentas 1/2/3 desde su lanzamiento a finales de mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, se comprometió hoy a elevar el dividendo en efectivo durante los próximos tres ejercicios y elevar el volumen de clientes vinculados hasta los 18,5 millones en el ejercicio 2018.
Así lo indicó Botín durante su intervención en Londres en el 'Investor Day 2015' organizado por la entidad para dar a conocer a los analistas los planes de la entidad para los próximos ejercicios.
"Estoy orgullosa de lo que hemos conseguido en el último año y tengo la convicción de que Santander está posicionado para ser el banco con más potencial para el futuro", señaló.
En concreto, la responsable del Santander incidió en que la nueva política de dividendos del banco prevé incrementar el reparto en efectivo en los próximos tres años.
De este modo, la intención del banco es alcanzar un ‘pay out’ (porcentaje del beneficio dedicado al dividendo) de entre el 30% y el 40% en el año 2018, un nivel que actualmente se encontraba próximo al 20%.
La presidenta de Banco Santander avanzó además que en los próximos tres años la entidad logrará un crecimiento de doble dígito en el beneficio por acción.
Con respecto al capital, la presidenta detalló que el objetivo es “generar capital orgánicamente para situarlo por encima del 11% de CET1 fully loaded en 2018, si no antes”.
Para ello, se hará hincapié en "optimizar los activos ponderados por riesgo, en ser muy transparentes en la asignación de capital y muy disciplinados en nuestra política de fusiones y adquisiciones”.
La responsable de la entidad subrayó que la política del banco de sacar filiales a Bolsa "ya no será una prioridad" en este momento.
CLIENTES
Por el lado de los clientes, el objetivo es que en 2018 se alcancen los 18,5 millones, cuando actualmente la entidad cuenta con menos de 13 millones. De este montante, 17 millones de clientes serán particulares vinculados y 1,6 millones serán pymes y empresas.
Este objetivo global se apoya en el lanzamiento de la cuenta 1/2/3. Para el año 2016, la meta es superar los 15 millones (+15%), lo que supone que el próximo ejercicio el banco contará con dos millones de cuentas 1/2/3.
Desde su lanzamiento, a finales de mayo de este año, se han abierto 500.000 cuentas 1/2/3, de las cuales más de 135.000 (unas 1.000 al día) corresponden a clientes que han traspasado su nómina a Banco Santander.
De acuerdo con los datos, en cuatro meses se han contratado 250.000 nuevas tarjetas de débito y crédito, y se han alcanzado más de siete domiciliaciones de recibos por cuenta. Además, el importe medio de las nóminas supera en un 32% a la media anterior y el importe medio de las pensiones, un 36%.
Botín también explicó que la entidad está haciendo un esfuerzo importante en nuevas tecnologías y espera superar los 30 millones de clientes en el ámbito digital en el año 2018, el doble que los 15 millones con que cuenta en este momento. Además, para el año que viene elevará los clientes digitales un 33% hasta los 20 millones.
"La vinculación de clientes, la digitalización y la excelencia operativa nos permitirá ser más rentables y generar crecimiento por encima del mercado en los próximos diez años", afirmó Botín.
Según insistió, 2016 "es sólo el inicio de la nueva etapa que nos llevará a alcanzar nuestro objetivo: ser el mejor banco comercial para nuestros empleados, clientes, accionistas y para la sociedad. Ser el mejor banco no significa ser el más grande, significa ser el mejor en satisfacción de clientes, resultados y rentabilidad para el accionista”.
Por su parte, el consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, profundizó en la idea de la transformación y explicó que “la prioridad es el crecimiento de los ingresos al tiempo que mantenemos nuestras tradicionales medidas de disciplina en el ámbito de los costes, el riesgo y el capital”.
Así, Álvarez explicó que el banco mantendrá la disciplina en costes y anunció que ha ampliado el objetivo de ahorro de costes a 3.000 millones de euros para 2018, una vez alcanzada en este año la meta de 2.000 millones de euros fijada para 2016.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2015
GFM/gfm/pai