Avance

COAG y UPA mantendrán las movilizaciones si no hay mejoras para sumarse al acuerdo lácteo

MADRID
SERVIMEDIA

COAG y UPA, dos de las principales organizaciones agrarias y ganaderas, denunciaron que el texto es una “mera declaración de intenciones”, por lo que reclamaron un acuerdo que impulse unos precios al ganadero por encima de los costes de producción y que incluya un régimen sancionador.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) anunciaron este miércoles que mantendrán las movilizaciones si no se materializan sus peticiones para sumarse al acuerdo que suscribe hoy el resto del sector.

Así lo señalaron el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, y el responsable de Organización de COAG, Andoni García, en una rueda de prensa en la que explicaron los motivos de su rechazo al acuerdo del sector lácteo.

Este miércoles, las industrias, la distribución, las cooperativas y Asaja se reunirán de nuevo con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para firmar definitivamente un acuerdo para atajar la crisis de precio de la leche.

No obstante, a pesar de rechazar el acuerdo, Santalla y García señalaron que no renuncian a trabajar en los puntos con los que difieren y, si se materializan sus peticiones, se sumarían al acuerdo.

A juicio de UPA y COAG, el acuerdo “no servirá para solucionar la crisis de los ganaderos”, ya que “le ha faltado valentía para definir un precio sostenible al productor” y carece de garantías jurídicas.

Asimismo, las organizaciones explicaron que no suscribirán el acuerdo porque no perciben una “intención real” de los agentes de la cadena de cambio en las reglas de juego tras varios acuerdos firmados con un “escaso grado de cumplimiento” por parte de estos eslabones de la cadena.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2015
DSB/SMV/pai