La Agencia Espacial Europea celebra en Ávila 40 años de su red de satélites de seguimiento

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Espacial Europea conmemora este jueves el 40 aniversario del nacimiento de la red de estaciones de seguimiento Estrack, con un evento en la estación de cebreros (Ávila).

Hace cuarenta años, una estación de seguimiento de satélites creada en España se convirtió en la primera en ser asignada al organismo precursor de la ESA, y desde entonces, esta red se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global.

Hoy en día emplea tecnología de vanguardia para conectar a científicos y expertos con las naves espaciales que orbitan la Tierra o que se adentran en las profundidades del Sistema Solar.

De hecho, en el encuentro se conmemorarán también los 10 años transcurridos desde la inauguración de la antena de espacio profundo de Cebreros.

TRAYECTORIA

La red Estrack cuenta con estaciones en siete países, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

Esta red se halla en constante evolución, a fin de hacer frente a la creciente demanda de datos por parte de las misiones de ciencia y observación de la Tierra de la ESA.

Desde la inauguración en 2012 de la tercera antena de 35 metros en Malargüe (Argentina) que se une a las dos antenas de 35 metros ya existentes en New Norcia (Australia) y Cebreros (España), Estrack tiene capacidad de cobertura global.

Actualmente, la red da soporte a misiones como Rosetta, Mars Express y Gaia, y en el futuro próximo seguirá a BepiColombo, ExoMars y Juice.

Compañías de todos los Estados Miembros y Estados Colaboradores de la ESA han desarrollado algunas de las tecnologías de vanguardia hoy utilizadas en las estaciones de seguimiento, desde amplificadores de bajo ruido enfriados criogénicamente, hasta métodos de procesado de señal digital y precisos sistemas de control de antena.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2015
AGQ/gja