Cataluña. Sáenz de Santamaría a Sánchez: “Esa bandera la tenemos todos en común y representa nuestra democracia”

- Remite "al comité de campaña" sobre la idoneidad del debate de Margallo y Junqueras

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, trasladó este viernes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que la bandera española “la tenemos todos en común” y “representa nuestra democracia” y, en este sentido, pidió “poner más en valor lo que nos une”.

Sáenz de Santamaría se expresó así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que estuvo acompañada por el ministro de Sanidad, Servicios Sociales a Igualdad, Alfonso Alonso, después de que el PSC y Sánchez exhibieran ayer la bandera de España en un mitin en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

“Esa bandera la tenemos todos en común y representa nuestra democracia, el Estado de Derecho y el marco de convivencia de cada uno de los españoles”, resaltó para trasladar al PSOE que “deberíamos poner más en valor lo que nos une a los que defendemos una España unida”.

La ‘número dos’ del Ejecutivo lamentó que, sin embargo, en un tema “tan importante” como es el futuro de Cataluña, el PSOE “tiene dificultades a la hora de definir la reforma constitucional”. “¿De qué consenso estamos hablando?”, planteó.

En este sentido, Sáenz de Santamaría restó importancia a que fuera el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien este verano abriera la puerta a una reforma constitucional para cerrarla después.

“El presidente ponía el centro en el consenso", subrayó para advertir, en la jornada en la que el Círculo de Empresarios ha pedido abrir este debate, de que “no es posible hacer reformas para contentar a quienes no se van a contentar”.

REFORMA CONSTITUCIONAL

Preguntada en esta materia por el debate abierto por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, que se mostró partidario de reformar la Carta Magna para encajar “el hecho catalán”, insistió en que “el Gobierno respeta las opiniones de cada uno”.

“Pero sobre este punto, tanto el Gobierno como el PP, de cara a su programa electoral, han dejado claro cuál es la posición en relación a la reforma de la Constitución”. “Hay una cuestión clara, antes de hacerla, se requiere un consenso en objetivos y fines”, dijo.

Admitió que, teóricamente, pueden defenderse “muchas posturas”, pero apuntó que, en la práctica, “uno tiene que ser muy consciente de los debate que abre”.

En relación a la presencia de García-Margallo en el debate televisivo que protagonizará con el líder de ERC y número cinco de la lista ‘Junts pel Sí’ el próximo día 23, Sáenz de Santamaría aseguró que no le “corresponde” al Gobierno, sino “a los comités de campaña”, cerrar los actos de campaña electoral. “A ellos nos remitimos”, afirmó.

La vicepresidenta del Gobierno quiso “ceñirse” a sus competencias para no valorar la idoneidad o no del 'cara a cara'. “Es un debate en campaña entre dos personas que tienen una trayectoria en común en la UE”, reconoció para señalar que será “interesante” seguirlo. “La legalidad allí es muy clara y ya lo ha dicho la Comisión Europea esta misma semana”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2015
IRG/gja