Madrid. Ciudadanos pide mejorar la Renta Mínima para aumentar su cuantía y reducir los plazos de tramitación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Ciudadanos de la Asamblea de Madrid Alberto Reyero registró hoy en el Parlamento regional una moción subsiguiente a la interpelación debatida en el pleno de ayer en la que plantea “mejoras” en la Renta Mínima de Inserción (RMI), como equipar su cuantía al Salario Mínimo Interprofesional y reducir los plazos de tramitación.
“Nos preocupan los niveles de pobreza y desigualdad existentes en Comunidad”, manifestó Reyero, quien se mostró convencido de que “hay margen para modificar la ley y proponer mejoras”.
En la iniciativa se insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a “revisar” la RMI en el sentido de “incrementar las cuantías hasta 648,60 euros, con efecto 1 de enero de 2016, y reducir los plazos, tanto de tramitación como de revisión de expedientes, hasta un máximo de tres meses.
Ciudadanos también plantea la “recuperación de la dotación presupuestaria propia para la financiación de los proyectos de integración de la RMI, eliminación del sistema de precios reducidos del comedor escolar para los alumnos de unidades de convivencia perceptoras de RMI, volviendo al sistema anterior de becas escolares, así como becas de libros y material escolar, supresión de las reducciones de la cuantía de RMI por compartir vivienda entre diferentes unidades de convivencia perceptoras, así como eliminación de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar de la Ley de Dependencia como recurso computable para establecer la cuantía a percibir de RMI en el caso de atender a familiares dependientes en el hogar”.
Otras de las medidas de Ciudadanos es la “puesta en marcha inmediata del Plan de inclusión 2016-2019 que contemple medidas de carácter transversal (vivienda, educación, empleo, transporte y sanidad), junto a una memoria económica suficiente”.
Reyero consideró “interesante hacer un pacto entre todos los grupos para mejorar la RMI” y anunció que “si no es posible, buscaremos la vía legislativa”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2015
SMO/gja