La facturación de la industria modera su crecimiento al 3,2% en julio y los pedidos se disparan un 8,9%

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de negocios de la industria moderó su crecimiento al 3,2% el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2014, mientras que las entradas de pedidos del sector se incrementaron un 8,9%, según datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de julio, la facturación de la industria modera su crecimiento, con una tasa tres puntos inferior a la de junio (+6,2%) y suma tres meses consecutivos al alza tras la caída del 1% registrada en abril, en tanto que los pedidos suman ya seis meses de incrementos, aunque el ritmo de avance se ha acelerado en julio 2,7 puntos respecto al mes anterior (+6,2%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria se disparó un 2,8% en julio en tasa interanual, tasa similar a la de junio, mientras que los pedidos del sector crecieron un 8%, tasa casi cinco puntos superior a la del mes anterior (+3,1%).

En términos mensuales (julio sobre junio) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria retrocedió un 0,2% en el séptimo mes del año, la misma variación que en junio.

CAE LA ENERGÍA

Por sectores industriales, la energía fue el único que recortó sus ventas en julio, con un retroceso interanual del 18,4%, mientras que los bienes de equipo aumentaron su facturación un 14,4%, los de consumo duradero un 8,7% y los intermedios, un 2,5%.

Según el mercado al que se factura el producto, los datos del INE muestran una tasa anual positiva del 10,9% en la zona euro y del 4,8% en la zona no euro, mientras que en el mercado interior la tasa fue también positiva, del 0,5%.

En julio, la cifra de negocios de la industria aumentó en 13 comunidades autónomas y disminuyó en las otras cuatro. Las mayores subidas interanuales se dieron en Castilla y León (+13,5%), Aragón (+9,4%), Extremadura (+8,7%) y Comunidad de Madri (+8,1%).

LOS PEDIDOS SUBEN UN 8,9%

Por su parte, las entradas de pedidos se incrementaron en julio un 8,9%, su mayor alza desde marzo del año pasado, con descensos en energía (-18,2%) y aumentos en los bienes de equipo (+38,7%), bienes intermedios (+2,7%) y bienes de consumo (+3%). Dentro de éstos, los bienes duraderos subieron un 9,1% y los no duraderos un 2,6%.

Los índices obtenidos según el mercado del que se reciba el pedido subieron un 39,8% en la zona euro y un 8,2% en la zona no euro, mientras que subieron un 1% en el mercado interior.

Por comunidades autónomas, doce de ellas presentaron ascensos interanuales en los pedidos industriales y cinco retrocesos. El mayor repunte se produjo en Comunidad de Madrid (+77,5%) y el mayor descenso en Canarias (-28,4%).

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2015
SMV/pai