La morosidad del sistema financiero español cerró 2009 en el 5,07%, en niveles de junio de 1996
- Sube en los bancos y se reduce en las cajas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La morosidad de los créditos del sistema financiero español (bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito) cerró 2009 en el 5,079%, con lo que se sitúa en niveles de junio de 1996 (5,06%).
Según datos del Banco de España recogidos por Servimedia correspondientes a diciembre de 2009, este nivel supone un aumento 0,029 puntos con respecto a noviembre (5,05%) y 1,709 puntos más que hace un año (3,37%).
Del total en créditos que las entidades financieras tenían concedidos (1,837 billones de euros) a diciembre del año pasado, 93.305 millones de euros son activos dudosos.
Destaca que la morosidad de los bancos subió en diciembre hasta el 5,016%, desde el 4,70% de noviembre, mientras que la de las cajas se redujo desde el 5,26% hasta el 5,05%.
En concreto, los bancos contaban a cierre de 2009 con 40.051 millones de euros dudosos de un total de 798.351 millones en créditos, es decir, el 5,016%. En noviembre, la morosidad era del 4,70% y en diciembre de 2009 estaba en el 2,80%.
Por su parte, del total de los 881.630 millones en créditos de las cajas de ahorros, 44.534 millones eran dudosos (5,05%). Con respecto a noviembre la morosidad ha bajado 0,21 puntos, aunque en comparación con diciembre de 2008 (3,79%) ha subido 1,26 puntos.
En el caso de las cooperativas de crédito, la morosidad se situó en el 3,76% a final de 2009, al tener 3.635 millones de euros dudosos de los 96.559 millones en créditos. Con respecto a noviembre de 2009 (3,86%) la dudosidad ha bajado.
La morosidad de los establecimientos financieros de créditos aumentó hasta el 10,2% en diciembre, desde el 9,6% en que estaba en noviembre, al contar con 4.535 millones dudosos de un total de 44.412 millones en créditos.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2010
BPP/caa