Las multinacionales extranjeras emplean a 1,27 millones de personas en España

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas extranjeras dan empleo en España a través de sus filiales a un total de 1.270.499 personas, según datos del año 2013 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y obtienen unos ingresos de 434.422 millones de euros.

La mayor parte de estas filiales corresponden a empresas alemanas (16,9%), francesas (14,2%) y estadounidenses (16,9%), seguidas por las de los Países Bajos (9,6%), el Reino Unido (8,1%) e Italia (7,6%).

No obstante, las filiales que registran la mayor parte de la cifra de negocios son las francesas, con el 18,9% del total, seguidas por las estadounidenses (14,5%), las alemanas (13%), las italianas (9,7%) y las del Reino Unido (8,1%).

En este sentido, llama la atención la situación de las filiales de empresas de los Emiratos Árabes, que pese a representar sólo el 0,4% del total de filiales, acaparan el 6,2% de los ingresos.

Por sectores, el 37,5% de las filiales extranjeras en España se dedican a los servicios, representando el 40,2% del total de las personas empleadas aunque sólo el 17% de los ingresos.

Por su parte, el 35,4% de las filiales se sitúan en el sector del comercio, con un 26,9% de los ocupados y el 31,5% de la facturación; y el 27% en la industria, con el 32,8% de los puestos de trabajo y el 51,5% de la cifra de negocios.

ESPAÑOLAS EN EL EXTRANJERO

Por otro lado, las cifras del INE recogen también los datos de filiales de empresas españolas en el extranjero, cuya actividad reportó 163.632 millones de euros a las compañías y la creación de 603.265 puestos de trabajo.

En este caso, el país con mayor número de filiales españolas es Portugal, con el 10,8%, seguido por Francia con el 8,4%, Reino Unido con el 6,8% y México con el 6,7%.

No obstante, son las filiales en el Reino Unido las que reportan mayores ingresos a las multinacionales españolas, con el 14,1% del total de la cifra de negocios. A continuación se sitúan las filiales en Brasil, con el 12,8% de la facturación total, y Estados Unidos, con el 9,6%.

Estas filiales se dedican principalmente a los servicios, con el 35,4% del total de filiales, el 38,7% del empleo y el 32,9% de los ingresos; seguido por el comercio, que cuenta con el 25,4% de las filiales, el 20,5% de la ocupación y el 19% de la cifra de negocio.

Por su parte, el 22,7% de las filiales de empresas españolas en el extranjero se dedican a la industria, acaparando el 28,7% del empleo creado y el 38,7% de los ingresos. Por último, el 16,5% se sitúan en el sector de la construcción y dan trabajo al 12,1% del total de ocupados, registrando el 9,4% de los ingresos.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2015
MFM/gja