Piden un plan de "reciclaje" laboral para las personas con enanismo de los espectáculos cómicos
- El colectivo lamenta que sigan siendo "bufones en pleno siglo XXI"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas con acondroplasia, la forma más común de enanismo, que se dedican profesionalmente a espectáculos cómicos necesitan un plan de "reciclaje" laboral que les ayude a acceder a un empleo "digno, decente y de calidad". Así opina Felipe Orviz, asesor jurídico de la Fundación Alpe, quien compareció este miércoles en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados.
En su comparecencia, Orviz solicitó al Gobierno "un plan de reciclaje e inserción laboral para personas con acondroplasia que se dedica profesionalmente" a espectáculos cómicos públicos.
En su opinión, esta iniciativa ha de ponerse en marcha en colaboración con las organizaciones empresariales y sindicales y los colectivos de las personas con discapacidad.
Según datos de la Fundación Alpe, las personas que se dedican profesionalmente a este tipo de espectáculos "no superan la centena", y requieren de planes de este tipo "para acceder a un empleo digno, decente y de calidad".
"Ésta no es una batalla exclusiva de las personas con acondroplasia: una sociedad no puede ser absolutamente libre hasta que todos sus ciudadanos vean dignificado su estatus de ciudadanía", añadió.
Según explicó, la acondroplasia es la forma más común de enanismo, y lamentó que sea "la única discapacidad que causa risa".
"BUFONES EN PLENO SIGLO XXI"
Para Orviz, "el principal obstáculo para la normalización social, cívica, jurídica y económica" del colectivo es la dimensión social de su condición física, "como resultado de la utilización y menosprecio a lo largo de la historia de las personas con acondroplasia".
"Han sido usadas y utilizadas como objeto de risa, bufones o payasos, y que tristemente en la actualidad, en pleno siglo XXI, se sigue realizando", añadió.
Así, apuntó que "cientos de ayuntamientos españoles contratan cada año espectáculos basados en la mofa y humillación de la condición física del enanismo" o que, en Internet, se encuentran ofertas de trabajo en las que se solicita "enanito para espectáculo cómico-taurino".
La Fundación Alpe también pide modificaciones legislativas que "eviten" espectáculos o actividades públicas "que puedan generar mofa, discriminación o denigren por la condición física, psíquica, sexual o religiosa" de una persona, y crear un régimen sancionador contra ellas.
Entre sus reivindicaciones, destacan también la creación de un censo social ("no sabemos cuántos somos, dónde estamos o qué formación educativa tenemos"), aunque señaló que las "estimaciones" existentes apuntan a que actualmente se da un caso cada 30.000-40.000 habitantes.
Además, la Fundación Alpe reclama más médicos especializados en acondroplasia "independientemente de la comunidad en la que se resida", y protocolos específicos que asesoren sobre los cuidados y servicios que se ha de prestar al colectivo.
La portavoz adjunta del PP en la Comisión, Inmaculada Bañuls, apostó por "avanzar en investigación" y hacia una asistencia sanitaria de calidad en el campo de los trastornos de crecimiento.
Por su parte, la diputada del PSOE María José Sánchez resaltó la importancia de garantizar "la unidad de criterio en los centros de valoración" de los baremos de discapacidad.
DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD
En esta Comisión también compareció Daniel Guasch, director de la Cátedra de Accesibilidad, Arquitectura, Diseño y Tecnología para todos de la Universitat Politècnica de Cataluña.
Entre otras cuestiones, destacó el Observatorio Universidad y Discapacidad creado junto a la Fundación ONCE, en el que se analizan "qué problemas tienen los estudiantes, cuando entran y cuando salen".
Además, anunció el lanzamiento próximamente de una revista que unirá el mundo científico y técnico con el de la discapacidad y la accesibilidad.
Guasch afirmó "ir siempre de la mano del movimiento asociativo" y valoró el papel de organizaciones como la ONCE o la Fundación Universia.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2010
LLM/lmb/gja