Cataluña. Sánchez dice que Rajoy y Mas son un “fraude” y que comparten tramas de corrupción
- Sostiene que el PP les tiene “miedo” porque pueden ganarles las elecciones generales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, insistió este lunes en equiparar las gestiones de Mariano Rajoy al frente del Gobierno central, así como de Artur Mas en la Generalitat catalana, porque ambos suponen un “fraude” para la sociedad.
Sánchez participó en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista celebrada en el Congreso, en la que equiparó a Mas y Rajoy porque ambos se han visto relacionados con casos de corrupción en sus partidos y han votado juntos en el Parlamento varias medidas calificadas de “recortes” por los socialistas.
Remarcó que la propuesta socialista es la "solución auténtica" para resolver el problema de convivencia entre Cataluña y el resto del Estado y añadió que, “ahora que estamos en campaña”, en referencia a las elecciones catalanas del 27-S, conviene “recordar algunas verdades” porque “Rajoy y Mas han apoyado juntos los recortes sociales, la amnistía fiscal, la reforma laboral... comparten tramas de corrupción y dan las mismas explicaciones".
Además, indicó que la estabilidad política de la que el PP se "erige en garante" sólo la garantiza un gobierno que sea "capaz de llegar a acuerdos" y de "aunar y conciliar distintas voluntades", al tiempo que apuntó que Rajoy ha gobernado frente a todos.
En sus palabras ante los parlamentarios, el líder socialista insistió en que esta legislatura de mayoría absoluta del PP se han producido “retrocesos” en la calidad democrática por el uso “partidista” de las instituciones.
Tras criticar que los populares han instrumentalizado las instituciones, citó como prueba la reforma del reglamento del Tribunal Constitucional impulsada recientemente por el PP y que van a aprobar “sólos y frente a todos”.
Sánchez acusó a los populares de mentir cuando afirman que el PSOE fue informado de este cambio. “El líder de la oposición no recibido ninguna llamada del presidente del Gobierno para decir vamos a hacer esta modificación, contamos o no con vuestro apoyo”.
REFORMA TC
Por ello, remarcó que desde el punto de vista de las formas y del fondo de una modificación “impuesta y unilateral”, los socialistas se opondrán a la misma porque “no podemos compartirlo bajo ningún concepto”.
Tras acusar de mentir al presidente, dijo que Rajoy “mintió para llegar al poder, mintió desde el poder, y mentirá para perpetuarse en el poder”. Y agregó que tiene “muchas ganas de debatir con él” porque sostiene que la hemeroteca contiene “perlas” sobre asuntos que dijo Rajoy que “no iba a tocar” y sobre los que se ha centrado su intervención. “No ha hecho otra cosa más que tocar la sanidad, la educación, la dependencia y los servicios sociales”, apostilló.
MIEDO
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno se mostró convencido de que vencerá en las próximas elecciones generales y señaló que en las filas populares les “tienen miedo”, porque “a lo mejor piensan que podemos ganarles las elecciones”. Y “creo que vamos a ganar las elecciones”, aseveró el líder socialista.
“LEGADO MUY COMPLEJO”
El líder del PSOE trataba en pasado la gestión de Rajoy y apuntó que su “legado va a ser muy complejo” porque se caracterizará por el “fraude” en cinco aspectos: fiscal, laboral, estado del Bienestar, lucha contra la corrupción, y situación territorial.
A su juicio, “Rajoy es un problema político para España y sólo habrá regeneración democrática y política cuando pase a la oposición, se regenere y limpie su casa, y renueve los liderazgos”.
Sánchez indicó que Rajoy va a dejar una “España fracturada en lo social, en lo económico y confrontada en lo territorial”. Por ello, concluyó sus palabras dando ánimos a los suyos y remarcó que “frente al fraude de Rajoy, lo mejor está por venir, que somos los que estamos aquí presentes”, afirmó el líder del PSOE.
Unos minutos después de su intervención, Sánchez abandonó la sala mientras la reunión de los parlamentarios socialistas continuaba ya que, al parecer, eran muchos los turnos de palabras pedidos por los diputados y senadores presentes.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2015
MML/pai