Centenares de trabajadores de Renfe y Adif se manifiestan frente a Fomento para pedir creación de empleo

- Adif contempla una reducción de 2.100 trabajadores hasta 2019

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 2.000 trabajadores del sector ferroviario, según fuentes de CCOO, se han concentrado este sábado en Madrid frente al Ministerio de Fomento para pedir a la ministra, Ana Pastor, un cambio en la política actual de Renfe y Adif y creación de empleo.

El secretario general del sector ferroviario de CCOO, Manuel Nicolas Taguas, advirtió de que "seguiremos con estas y otras movilizaciones si el ministerio sigue en su afán de degradar más el ferrocarril público, privatizando actividades rentables para el erario público y recortando las plantillas de forma alarmante".

En este sentido, Taguas indicó que los presupuestos de ADIF aprobados por el Consejo de Administración con el voto en contra de CCOO, prevé hasta 2019 un total de 2.100 trabajadores menos.

Taguas señaló en declaraciones a Servimedia que aunque las conversaciones con Fomento son habituales, cada reunión concluye “en lo mismo”, con una propuesta del departamento de Ana Pastor de presentar un plan de recursos humano.

Sin embargo, “sólo hay medidas de privatización, actividades rentables para las propias empresas que conceden a empresas privadas para recaudar dinero a corto plazo”, lo que supone que esas externalizaciones y privatizaciones hacen que muchos trabajadores “no tienen cometido”.

“Nos preocupa el futuro de los más jóvenes”, apostilló Taguas, quien mostró también su preocupación por los trabajadores más mayores de la plantilla, ya que la media de edad supera los 53 años.

Los sindicatos del sector ferroviario han entregado a Fomento un documento con sus principales propuestas para que se recojan en el plan de recursos humanos, con el objetivo de rejuvenecer la plantilla, algo que “no pasa por crear puestos de trabajo precario, sino profesionales de verdad del ferrocarril público y acorde con la modernización del propio sector”.

SEIS VIERNES DE PAROS

Esta semana los sindicatos anunciaron que han programada un calendario de movilizaciones aprobado tanto por el Comité de Empresa de Adif como por el de Renfe , que se concreta en seis convocatorias conjuntas de huelga parcial los viernes desde el 18 de septiembre al 23 de octubre en horarios de 0 a 2, 13 a 15 y 20 a 22 horas.

Con estos paros, los sindicatos protestan por el bloqueo de la negociación del convenio colectivo de la operadora, reclaman que se retrase la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros, que se renuncie a la venta de la filial de Mercancías y se establezca un plan de nuevas contrataciones ante el “déficit” de plantilla de unas 1.125 personas.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2015
SMV/gja