Refugiados. Sindicatos, partidos y organizaciones convocan el domingo manifestaciones de apoyo

MADRID
SERVIMEDIA

Sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales anunciaron este jueves la convocatoria de manifestaciones de “apoyo y solidaridad” para el próximo domingo en distintas ciudades españolas, en apoyo a los refugiados que huyen de la guerra en Siria, y pidieron a la autoridades españolas y europeas que adopten las medidas necesarias para hacer frente a la situación.

El secretario general de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, en representación del resto de asistentes, expresó la necesidad de que Europa asuma “sus responsabilidades y de que los refugiados sean todos bienvenidos”. En este sentido, trasladó a los gobiernos europeos y al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, un elocuente “bienvenidos a la realidad”.

Górriz añadió que “no es un problema de unos días” y consideró que el incremento presupuestario aprobado para hacer frente a la situación es “insuficiente”, aunque reconoció que constituye un “buen punto de partida para ejercer la solidaridad que siempre se ha dado en España”.

Respecto a las personas que acogera la UE y, en concreto, España, le pareció que se manejan cifras irrisorias y afirmó que “en España hay 8.000 pueblos y 15.000 refugiados (según la cuota aprobada por la Comisión Europea), por lo que tocan a dos en cada pueblo”.

Górriz también pidió a la Unión Europea que ponga “todo de su parte para que todas las personas tengan los medios necesarios y seamos así más solidarios”. Por último hizo un llamamiento al conjunto de la ciudadanía española para acudir a una “movilización cívica” el domingo para exigir todos los medios a las administraciones locales y también al Gobierno para que convoque “de una vez por todas” a las administraciones públicas para ver “cómo articulamos un plan de urgencia para dar solución a este gran problema”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Igualad de UGT, Almudena Fontecha, pidió que los ciudadanos salgan a la calle para reclamar una “respuesta digna y solidaria” ante la crisis humanitaria.

Añadió que los gobiernos e instituciones europeos “no han estado a la altura” de las circunstancias y comentó que a la Unión Europea le toca ahora gestionar las consecuencias de “su propio fracaso en la política exterior”.

Por eso, desde estos colectivos quisieron reclamar a las instituciones europeas, pero sobre todo al Gobierno español, que “no antepongan ninguna política a un derecho fundamental como es el derecho al asilo”.

Por último, todos los presentes exigieron una “política de asilo e inmigración común” que prevenga las situaciones que estamos viviendo en la Unión Europea y que el Gobierno español “esté a la altura de la voluntad mayoritaria de solidaridad y de respuesta humanitaria que desde la sociedad se está reclamando”. Fontecha concluyó diciendo que “los españoles no podemos mirar a otro lado” y pidió al Gobierno que “asuma sus responsabilidades”.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2015
DSB/gja