Cataluña. Margallo cree que se tendrá que reformar la Constitución para solucionar el problema catalán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, admitió hoy en el Foro de la Nueva Economía que será necesaria una reforma de la Constitución para resolver el desafío soberanista en Cataluña.
Durante el citado encuentro informativo organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Margallo reconoció que “probablemente el problema pasa por una reforma constitucional y por un sistema de financiación autonómica diferente", sin embargo puso como condición que "las dos partes tienen que querer dialogar”.
Así, insistió en que “no podemos discutir cómo se reforma el estatuto de la comunidad de vecinos con un señor que lo que tiene es una antorcha y quiere prender fuego al edificio en su totalidad”.
“Sí queremos reconocer la realidad catalana”, aseguró el ministro. Y explicó que “tenemos que encajar el hecho catalán en términos constitucionales”.
En este sentido, desmintió que el Gobierno de Rajoy no quiera abordar la reforma de la Constitución pero señaló que, si se hace, que, a su juicio, probablemente se tendrá que hacer en la próxima legislatura, “tenemos que estar seguros de dos cosas: que existan los consensos suficientes para que esto no sea una ruptura y que se haga a través de los procedimientos legalmente establecidos”.
“Reforma constitucional, sí -dijo Margallo-, con consenso amplio, sabiendo qué queremos reformar y para qué, y a través de los procedimientos establecidos”, que “es lo que exactamente hizo Ibarretxe y todo lo contrario de lo que está haciendo Artur Mas”, dijo.
El ministro de Asuntos Exteriores defendió cambios en el sistema de recaudación de impuestos y apostó por ceder a las autonomías algunos de los impuestos como el IRPF –en su mayoría-, el de sucesiones, el de donaciones, patrimonio, transmisiones patrimoniales y algunos impuestos especiales como los que graban el alcohol y el tabaco.
El titular de Exteriores considera que así cada gobierno autonómico podría decidir dónde invertir y si hacerlo por ejemplo en representación internacional.
El Estado se quedaría con el Impuesto de Sociedades, el IVA y impuestos especiales, además de una parte del IRPF, según Margallo, quien añadió que “si alguien quiere las carreteras iluminadas como en Bélgica no tiene más que poner peaje”.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2015
r/isp