ETA. El concejal de Gernika acusado por las fotos de etarras dice ser víctima de una persecución “política”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El segundo teniente de alcalde y concejal de Fiestas de Gernika (Vizcaya), Jesús María Alberdi, de ANV, acusado de un delito de enaltecimiento del terrorismo por la aparición de varias fotos etarras de nueve presos de ETA en el programa de las últimas fiestas patronales de la localidad aseguró hoy en la Audiencia Nacional ser víctima de una persecución “política”.
Alberdi, después de negarse a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, afirmó ante los medios de comunicación que le esperaban a la salida de los juzgados que la suya es “una imputación más bien política” porque Gernika “es un pueblo simbólico” en el que “están gobernando unos independentistas”.
El concejal de Fiestas se mostró convencido de que detrás de su imputación está el Gobierno socialista del País Vasco cuya intención es “deslegitimarlos” y “estropear todo lo que se mueva”. “Que la gente esté preparada porque va a haber más cosas de estas, la democracia no existe”, dijo.
El magistrado Velasco atribuye a Alberdi la decisión de ordenar imprimir 6.000 ejemplares del programa de las fiestas patronales de Gernika de 2009 en el que se incluyeron fotografías de reclusos de la banda como Javier Abaunza Martínez, ex miembro del "comando Madrid", o Kepa Arronategi Azurmendi, condenado a 72 años de cárcel por el intento de atentado contra el Rey cuando iba a inaugurar el Museo Guggenheim de Bilbao, en 1997.
En cambio, ante los medios de comunicación –ya que se negó a declarar ante el juez-, el concejal desvinculó “totalmente” al Ayuntamiento de Gernika de este folleto con fotos etarras. Alberdi aseguró que la Comisión de Fiestas, de la que forma parte, se limita a establecer el programa de las fiestas y es una asociación la que se encarga de diseñar el folleto.
En concreto fue la asociación Gernika Rugby Taldea la entidad que sufragó la impresión de los programas de fiestas, que tuvieron un coste total de 9.362 euros.
Alberdi ratificó así lo declarado el 4 de febrero por el alcalde de Gernika, José María Gorroño, de Euskal Alkartasuna (EA), quien desvinculó "totalmente" a su consistorio de la decisión de incluir fotografías de nueve presos de ETA en el programa de las últimas fiestas patronales de la localidad.
Por último, dijo que “viendo la situación política de Euskal Herria” el proceso contra él “seguirá para adelante” aunque, a su entender, “debería quedar donde está, encima de la mesa y punto”.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2010
DCD/gja