Aborto. Las clínicas de Acai afirman que la reforma del aborto desprotege a centenares de menores

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (Acai) considera que la reforma normativa del aborto, aprobada definitivamente este miércoles en el Senado, dejará desprotegidas a las aproximadamente 400 menores que cada año, durante la vigencia de la conocida como 'ley Aído', no comunicó a sus progenitores la interrupción del embarazo alegando que su situación familiar era complicada, ya que con la modificación legal deberán obtener siempre el permiso paterno para abortar.

Con la ley actual, la que ahora se modifica, las chicas de 16 y 17 años deben también contar con el permiso de sus padres para abortar, si bien el texto prevé excepciones para las que tengan una situación familiar complicada.

Según Acai, estas chicas, las que no pudieron comunicar a sus progenitores o tutores legales su situación, representan tan solo un 0’44% del total de mujeres que abortan en España (entre 400 y 500 menores en función del año objeto de estudio), y alrededor de un 12% de las que no llegan a la mayoría de edad.

Así, prosigue la asociación, del total de mujeres de 16 y 17 años que según el informe de Sanidad abortaron en España en 2013 (4.010), solo un 12’38% no pudo comunicar a sus padres la situación (496 menores).

Además, agrega, en atención a la práctica diaria en los centros de Acai, ese porcentaje del 12% podría haber disminuido durante 2014 y 2015, rondando en estos momentos la cifra del 9%.

En consecuencia, concluye la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo, “la supuesta afectación generalizada de desprotección que sufren las menores y que permite al PP apuntalar su reforma, falta a la verdad, carece de rigor y solo puede entenderse en términos políticos e ideológicos”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2015
IGA/gja