500.000 EMPLEOS SUMERGIDOS SALIERON A FLOTE EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 500.000 empleos sumergidos salieron a flote y se incorporaron en los últimos tres años a la economía oficial que paga impuestos y cuotas a la Seguridad Social, como consecuencia principlmente de la actuación de la Inspección de Trabajo y la política de incentivos al empleo, según datos oficiales a los que tuvo acceso Servimedia.

Ese afloramiento de economía sumergida explica la diferencia entre el empleo creado desde 1996, en torno a 1,6 millones de puestos de trabajo, y el crecimiento de la cifra de afiliaciones a la Seguridad Social, que fue de más de 2.050.000 nuevos cotizantes.

A la persecución de la economía irregular realizada por la Inspección de Trabajo es atribuible laafloración de unas 160.000 altas de trabajadores en la Seguridad Social durante los últimos tres años, la mayoría en la construcción (50.000 sólo en 1998).

Uno de los ejemplos más destacados de la actuación inspectora reciente es la detección, el pasado mes de agosto, de 12.000 empresas constructoras, principalmente en la zona del Mediterráneo, que dieron de baja a todos sus empleados durante las vacaciones de agosto para volver a contratarlos en septiembre.

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Socales vigilará a estas empresas para que no vuelvan a actuar del mismo modo en la próxima Navidad u otros periodos vacacionales.

Las tres bolsas de economía sumergida más importantes son la construcción, favorecida por la fuerte movilidad de la mano de obra en este sector y el "boom" que registra actualmente; las empleadas de hogar, que en muchos casos reciben su paga en dinero negro, y el sector de alquileres, sobre todo en el área costera mediterránea.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1999
C