50.000 PERSONAS VIVEN EN ESPAÑA EN LA CALLE, SEGUN CARITAS

- El domingo se celebra el Día de los Sin Techo

MADRID
SERVIMEDIA

Los efectos de la crisis económica y la aparición de los denominados nuevos pobres ha agudizado en los últimos tiempos el problema de los "sin techo" en España, egún denuncia Cáritas en un comunicado hecho público ante la celebración, el próximo domingo, del Día de los Sin Techo, bajo el lema "¿Dónde dormir esta noche? ¿Dónde vivir mañana".

Esta campaña, organizada por Cáritas, Hermanos de San Juan de Dios, Faciam y Damas Apostólicas y financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales, pretende promover el apoyo de toda la sociedad a este colectivo de personas sin hogar.

En la actualidad, Cáritas cifra el número de transeúntes en España en torno a los 50.00, mientras que si se habla de personas sin un hogar en condiciones (aquellas que viven hacinadas o que habitan en chabolas, cuevas o infraviviendas), el número crecería hasta las 150.000.

Esta cifra, según la organización humanitaría, resulta todavía pequeña comparada con la de países como el Reino Unido o Francia, pero deja al descubierto una insuficiente política de vivienda de protección oficial.

Según cifras aportadas por el Observatorio Europeo de los Sin Techo, se calcula que unos tres milones de personas viven sin alojamiento y en condiciones infrahumanas en los países industrializados.

PERFIL

Los "sin techo" se caracterizan por ser personas sin trabajo ni recursos económicos, sin domicilio, víctimas de la soledad y cuyas relaciones familiares están rotas.

Cáritas destaca también la enorme variación del perfil del transeúnte. Se trata de personas cada vez más jóvenes (el 28,5% de los transeúntes tiene entre 25 y 34 años), procedentes de las zonas más pobres del país y que buscn refugio en las grandes ciudades, huyendo de problemas personales, del paro o del desarraigo familiar.

Respecto al sexo, el 90 por ciento de la población transeúnte son hombres. En cuanto a su procedencia económica familiar, se aprecia un abrumador origen humilde. El 82% procede de familias en situación ecomómica limitada.

Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria, La Coruña y Asturias son las provincias españolas con más graves problemas de alojamiento.

EVTAR LA EXCLUSION

Con motivo del Día de los Sin Techo, las organizaciones convocantes reivindican a la Administración Pública mayor apoyo técnico y económico a los organismos que trabajan con este colectivo, así como medidas de lucha contra la exclusión social de los transeúntes.

Afirman que la mejor forma de ayudarles es la reeducación de hábitos, desde los más básicos, como el aseo, hasta los más importantes, como relacionarse con los demás. Por ello, piden que no se les dé limosna, ya que "no slo no ayuda, sino que imposibilita la acción de instituciones y personal especializado, agravando, asimismo, la situación del transeúnte".

Por otra parte, esta convocatoria pretende incrementar la coordinación entre las instituciones implicadas en el problema, unificar criterios de intervención asistencial, mejorar los servicios dedicados a ellos y reforzar las medidas de rehabilitación personal y laboral.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1996
L