50.000 PERSONAS VIVEN EN LA CALLE EN ESPAÑA AL CARECER DE VIVIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 50.000 personas viven actualmente en las calles de las distintas ciudades españolas, mientras que la cifra de personas sin hogar en todos los países de la Unión Europea se eleva aproximadamente a dos millones y medio, según datos facilitados por Cáritas con motivo del congreso internacional que dsde hoy y hasta el próximo sábado se celebra en Madrid para abordar este problema.
Se trata de un colectivo caracterizado por vivir en situación de desarraigo familiar, exclusión social, sin medios medios económicos de subsistencia, sin trabajo y con graves problemas personales, según datos del Observatorio Europeo de los Sin Techo.
El perfil del transeúnte medio es el siguiente: varón, soltero, con una edad en torno a los 35-40 años, procedente de una familia con niveles culturales y económicos scasos y que ha roto con los lazos familiares básicos, que lleva una existencia con un alto grado de soledad y que padece una situación de paro prolongado sin subsidio de desempleo.
Según las mismas fuentes, las personas sin hogar van siendo cada día más jóvenes. Además, aumenta el número de mujeres e inmigrantes extranjeros.
Un total de 300 representantes de organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas de la Unión Europea que trabajan con transeúntes se reunen desde hoy en Madrid e el III Congreso Internacional organizado por la Federación de Organizaciones que Trabajan con los Sin Techo (Feantsa) y Cáritas Española.
Bajo el lema "¿Dónde dormir esta noche? ¿dónde vivir mañana?", expertos de todo el mundo debatirán hasta el sábado los principales retos a los que se enfrenta la acción con las personas sin hogar.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
L