50.000 FIRMAS PARA ACABAR CON LA PRECARIEDAD EN LA ENSEÑANZA PUBLICA

- 500 delegados del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza se concentran ante el MEC

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs) lanzó hoy la primera reivindicación para la nueva ministra de Educaión, Pilar del Castillo: "acabar con la precariedad en la enseñanza pública".

Por este motivo, más de 500 representantes sindicales de la confederación se concentraron hoy ante el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), donde presentaron 50.000 firmas de interinos de todo el Estado apoyando el cambio en el sistema de acceso a la enseñanza.

Piden un proceso selectivo único y abierto que establezca un acceso diferenciado con reserva de plazas para el profesorado interino y con plazas para el profeorado parado.

También reclaman el cambio en la forma de acceso a la función pública docente, de forma que, cumpliendo los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, se valoren conjuntamente todos los méritos, las pruebas no tengan carácter eliminatorio y se tenga en cuenta la experiencia previa en la enseñanza pública.

En el escrito que ha entregado a la ministra, la confederación solicita que se convoque la Mesa Sectorial del MEC, "con la finalidad de plantear en este órgano denegociación esta reivindicación".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2000
SBA